Basada en un relato de
Ray Bradbury, laureado maestro de la ciencia ficción, la historia de "El
sonido del trueno" arranca en el año 2055, en el centro de un Chicago
modernizado pero todavía reconocible. Los avances tecnológicos permiten
ahora viajar en el tiempo y, para los multimillonarios, contratar safaris
a la
prehistoria para cazar dinosaurios. Con el fin de no alterar la historia
siempre se caza al mismo dinosaurio que está a punto de morir ahogado en
un pantano.

Escena:
0:08:50 - 0:09:27 (ESCENA
1)
La doctora Sonia Rand irrumpe en una reunión avisando de los peligros de
los viajes al pasado y sus consecuencias:

Escena:
0:20:03 - 0:23:53 (ESCENA
2)
Sólo hay tres reglas fundamentales que no conviene saltarse: no dejarse
nada olvidado en el pasado, no traerse nada de allí, y sobre todo, no
cambiar nada del pasado.
La alteración más insignificante podría incidir en el curso de la
evolución hasta extremos inimaginables.

Escena:
0:29:35 - 0:30:36 (ESCENA
3)
"Time Safari Inc." es la empresa de moda en Chicago... hasta que ocurre el
desastre... Alguien quebranta las reglas a causa de un accidente.
-Tendremos que
cambiar el procedimiento. No puede volver a pasar!
-comenta Travis.
-Ha sido un accidente.
Cuando estudié Física en la Universidad aprendí el principio de
indeterminación de Heisenberg- dice el
ayudante de Travis-
demuestra, entre otras cosas, que no existe la probabilidad 1, o sea, que
al no existir no se puede estar seguro de absolutamente nada al 100% de
modo que por mucho que lo intentes los accidentes ocurren.
- ¡No podemos tener accidentes!
-insiste Travis.

Escena:
0:40:26 - 0:41:06
/
Escena:
0:42:58 - 0:43:56
/ (ESCENAS
4 y 5)
Y la evolución abandona su curso natural. Los cambios se producen en
oleadas.
Al principio son pequeños,
afectando a la atmósfera, el clima y a las formas de vida inferior; luego
ascienden rápidamente: los cambios evolutivos afectan a todos los seres
vivos, siguiendo la cadena alimentaria paso a paso.
En 24 horas la ciudad experimenta transformaciones asombrosas, mientras
sus habitantes pasan de la curiosidad a una alarma creciente, y finalmente
al pánico. Inexplicablemente las plantas crecen hasta extremos nunca
vistos, como si reclamaran su antiguo territorio tropical, con la
presencia de ondas temporales.
- Cuando se cambia algo en
el pasado el futuro no se ve afectado de inmediato, los cambios llegan en
ondas, como cuando tiras una piedra a un estanque. Habrá más y cada vez
más grandes
-dice la doctora-
todos los cambios en la evolución que alteraron llegarán con las ondas.
Empezarán con el clima y la vegetación, las primeras manifestaciones de
vida. Después llegará a los organismos más complejos...
- ¿Y qué ocurrirá con la última onda?
-pregunta Travis.
- Nos tocará a nosotros y
habrá que decir adiós. La última onda cambiará a la última especie en
evolucionar: el homo sapiens.

Llega luego el turno de los
insectos, organismos velocísimos y voraces que se arrastran por todas las
superficies en hordas mortíferas. Aparecen desconocidas especies
depredadoras con forma de reptil que oscurecen los cielos e invaden un
paisaje cada vez más hostil y aterrador.
Sólo dos personas saben lo que
está ocurriendo: el doctor Travis Ryer, ex responsable de
las excursiones al pasado de Time Safari, y la doctora Sonia Rand, la física que desarrolló la tecnología que hizo
posibles los viajes en el tiempo.
El presidente de Time Safari, Charles Hatton le robó sus descubrimientos antes de que ésta
pudiera ponerlos a prueba, y los ha utilizado para su lucro personal pese
a las advertencias de la doctora.
Escena:
1:09:09 - 1:10:01 (ESCENA
6)
A contrarreloj, Ryer y Rand
deben encontrar una forma de volver al pasado y corregir el error que
alguien cometió para poder salvar a la raza humana de la extinción y todo
a causa
de una mariposa aplastada en la bota de uno de los excursionistas.
Mientras tanto, el mundo continúa desmoronándose a su alrededor con cada
nueva oleada de cambios.

Como ya se ha comentado en
las películas citadas anteriormente en esta "Sala de la Teoría del Caos",
se denomina "efecto mariposa" a la
amplificación de errores que pueden aparecer en el comportamiento de un
sistema complejo. En definitiva, el efecto mariposa es una de las
características del comportamiento de un sistema caótico, en el que las
variables cambian de forma compleja y errática, haciendo imposible hacer
predicciones más allá de un determinado punto, que recibe el nombre de
horizonte de predicciones.
Curiosamente, algunas de las consecuencias más
importantes de esa teoría son los fractales.
COMENTARIO:
Hace
años, en la temporada 6 de los Simpsons, capítulo 6, ya se hacía un guiño
a esta teoría del caos, y concretamente al efecto mariposa, en el que
Homer, en su intento de arreglar una tostadora estropeada, acaba
convirtiéndola en una máquina del tiempo que ocasiona grandes cambios en
su realidad.
 |