¿TELÉFONO ROJO? VOLAMOS HACIA MOSCÚ (1964) (Dr. Strangelove) Ficha técnica Duración: 1:34:33 Director: Stanley Kubrick Reparto: Guión: Productor: Música: Fotografía: Montaje: Presupuesto: $1.800.000
|
La película es un claro ejemplo de la Teoría de Juegos, aplicada a la guerra fría, en toda su expresión: mejor pegarles con todo de entrada ... |
Sinopsis (Advertencia: Esta sección contiene detalles de la trama y el argumento)
Un general de aviación americano, totalmente chiflado, ordena a su flota de bombarderos poner curso a Rusia y bombardear sus objetivos. Rompe el código que permite darles la contraorden y ocurre una crisis internacional. Lo que espera este loco es que lanzado un ataque su país se vea obligado a cargar con todas sus armas pues, siendo evidente que los soviéticos no creerían que fue un acto individual y que van a contraatacar, la mejor oportunidad es golpearlos con todo. Quiere obligar así al Presidente a que apriete el botón rojo.
Y eso es la Teoría de Juegos aplicada a la guerra
fría en toda su expresión: mejor pegarles con todo de entrada. Es una de
las soluciones típicas de la grilla de resultados.
Lo atractivo y novedoso, es su estructura argumental, ya que ambas historias se cuentan a la vez, pudiendo ver a una actriz distinta en las dos posibilidades, una romántica y otras bastante falta de romanticismo. Otro aspecto positivo es su banda sonora.
Una simple niña que se cruza en su camino durante un segundo hace que Helen tome o pierda el metro. ese simple hecho llevará a Helen a vivir dos vidas paralelas.
PREMIOS La película tuvo mucho éxito en las taquillas como resultado tuvo nominaciones a los premios BAFTA y los premios Oscar, en este caso el film tuvo 4 nominaciones a los Oscar en las categorías: Mejor Película Mejor Director: Stanley Kubrick. Mejor Guion Adaptado: Stanley Kubrick, Terry Southern y Peter George. Mejor Actor: Peter Sellers. Sin embargo, no se llevo ninguna estatuilla en ninguna de las categorías. |
|
Esta página WEB se dedica exclusivamente a fines educativos, relacionando las "Matemáticas y el Cine". No existe ningún interés lucrativo. Las imágenes han sido tomadas de la TV y de Internet. |