Cómo mejorar la competencia matemática en la práctica
CINE, TV Y COMPETENCIA MATEMÁTICA
20 de febrero de 2013 Ir a la página materiales del curso |
CURSOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA - UNIVERSIDAD DE OVIEDO 1º CUATRIMESTRE - CURSO 2012/2013 |
|
CURSO: | Matemáticas y cultura |
EDICIÓN: |
7 |
DIRECTOR(ES): |
ZURBANO FERNANDEZ EDUARDO MANUEL |
PLAZAS DISPONIBLES: |
40 |
DESTINATARIOS: |
Este curso está dirigido preferentemente a estudiantes universitarios interesados en su temática. |
IMPORTE DE LA MATRÍCULA: |
140,76 € |
FECHAS DE REALIZACIÓN: |
Del 12 al 22 de noviembre de 2012 |
PERÍODO DE MATRÍCULA |
Del 25 de julio al 7 de noviembre de 2012 |
TIPO CURSO: |
Homologable por 4,5 créditos de libre configuración en los expedientes de enseñanzas regladas y por 3 créditos de formación permanente al profesorado no universitario del Principado de Asturias en activo. |
LUGAR DE IMPARTICIÓN: |
CAMPUS GIJON VIESQUES. E.U. INGENIERIA TECNICA INDUSTRIAL-VIESQUES. AULA A-8 |
OBJETIVOS: |
Es intención de este curso que los asistentes al mismo perciban las matemáticas como una componente más de nuestra cultura, no exclusivamente académica ni utilitarista. También que integren con naturalidad sus conocimientos matemáticos en diferentes aspectos de nuestro entorno cultural que así lo requieran. |
CONTENIDO: |
Como indica su título, este curso establece conexiones entre las matemáticas y otros aspectos de nuestra cultura como la literatura, el cine, la pintura, el periodismo, el humor, la cocina... |
BIBLIOGRAFIA: |
1) EL ASESINATO DEL PROFESOR DE MATEMÁTICAS. Sierra i Fabra J. Madrid: Anaya, 2000. 2) LOS CRÍMENES DE OXFORD. Martínez G. Barcelona: Destino, 2004. |
CRITERIOS EVALUACIÓN: |
A los efectos de homologación del
curso por créditos de libre configuración se valora la asistencia (control
de firmas) y un trabajo exhaustivo cuya elaboración, estimada en 15 horas,
supone la parte no presencial del curso. |
CURSO DE VERANO - UNIVERSIDAD DE OVIEDO - 23/27 - Julio - 2012 LXXII CURSOS DE VERANO Universidad de Oviedo |
|
Una mirada a las matemáticas a través del cine y la televisión | |
EDICIÓN: |
7 |
PROMOTOR: |
Ayuntamiento de Avilés |
DIRECTOR(ES): |
DÍAZ RODRIGUEZ SUSANA
IRENE |
PLAZAS DISPONIBLES: |
50 |
DESTINATARIOS: |
Libre acceso. El
seguimiento del curso no requiere conocimientos específicos previos,
aunque es evidente que ha de tenerse interés tanto por las matemáticas
como por el cine. |
IMPORTE DE LA MATRÍCULA: |
211,10 € |
FECHAS DE REALIZACIÓN: |
Del 23 al 27 de julio de 2012 |
PERÍODO DE MATRÍCULA |
Del 30 de marzo al 2 de
mayo de 2012 |
TIPO CURSO: |
Homologable por 4,5 créditos de libre configuración en los expedientes de enseñanzas regladas y por 3 créditos de formación permanente al profesorado no universitario del Principado de Asturias en activo. |
LUGAR DE IMPARTICIÓN: |
Centro de Servicios Universitarios de Avilés. Avilés |
OBJETIVOS: |
Este curso tiene como
objetivo básico la divulgación matemática mediante el estudio de aspectos
concretos relacionados con distintas películas. Por consiguiente, se
plantea acercar a los alumnos a una serie de |
CONTENIDO: |
Este curso se articula
en torno a diferentes películas y varias conferencias y coloquios sobre el
tema central: las matemáticas en el cine y, más parcialmente, en la
televisión. Respecto a las películas, se lleva a cabo una introducción
previa en la que se abordan cuestiones relacionadas directa o
indirectamente con la película, exponiendo de modo |
BIBLIOGRAFIA: |
(1) LAS MATEMÁTICAS EN EL CINE. Población A.J. Granada: Proy. Sur Ediciones, 2006. (2) LOS SABERES Y EL CINE. Rivaya B. y Zapatero L. Valencia: Tirant lo Blanch, 2010.
(3) LOS MATEMÁTICOS NO SON GENTE SERIA.
Alsina C. y Guzmán M. de. Barclona: Rubes, 1996. |
CRITERIOS EVALUACIÓN: |
A los efectos de
homologación del curso por créditos de libre configuración se valora la
asistencia (control de firmas) y las respuestas a un cuestionario cuya
preparación, estimada en 15 horas, supone la parte no presencial del
curso. |
CURSO DE VERANO - UNIVERSIDAD DE OVIEDO - 4/8 - Junio - 2012 |
|
CURSO: | El cine y el aula |
EDICIÓN: |
3 |
DIRECTOR(ES): |
ZURBANO FERNANDEZ EDUARDO MANUEL |
PLAZAS DISPONIBLES: |
40 |
DESTINATARIOS: |
Libre acceso. El seguimiento del curso
no requiere conocimientos específicos previos. |
IMPORTE DE LA MATRÍCULA: |
211,10 € |
FECHAS DE REALIZACIÓN: |
Del 4 al 8 de junio de 2012 |
PERÍODO DE MATRÍCULA |
Del 30 de marzo al 2 de mayo de 2012 |
TIPO CURSO: |
Homologable por 4,5 créditos de libre configuración en los expedientes de enseñanzas regladas y por 3 créditos de formación permanente al profesorado no universitario del Principado de Asturias en activo. |
LUGAR DE IMPARTICIÓN: |
CAMPUS DE LLAMAQUIQUE. MAGISTERIO. Aula S-02 |
OBJETIVOS: |
Explorar las posibilidades del cine
como recurso didáctico y como facilitador de la reflexión y la
autocrítica. Apreciar el papel que desempeñan las matemáticas, desde una
perspectiva cultural. Apoyándose en la interdisciplinariedad del curso,
completar la visión que de los procesos de enseñanza y aprendizaje posean
los participantes. Potenciar las competencias culturales de los
asistentes, proyectándolas a lo que constituye el conocimiento profesional
del profesor. |
CONTENIDO: |
Si bien es un curso interdisciplinar,
la estructura de todas las jornadas es similar, pues se organizan en torno
a un tema monográfico que se desarrolla mediante una sesión de
introducción y la proyección de la película elegida. Se finaliza con un
debate y posterior puesta en común de los aspectos tratados. |
BIBLIOGRAFIA: |
1)
http://www.mathsmovies.com/ |
CRITERIOS EVALUACIÓN: |
A los efectos de homologación del
curso por créditos de libre configuración se valora la asistencia (control
de firmas) y un trabajo original y creativo cuya elaboración, estimada en
15 horas, supone la parte no presencial del curso. |
V Jornadas de Enseñanza de las Matemáticas en Cantabria
Los profesores Abel Martín y Marta Martín Sierra acudieron desde Asturias con su calculadora CG 20 de CASIO bajo el brazo a las V Jornadas de Enseñanza de las Matemáticas en Cantabria, con cerca de 160 inscritos, deseosos de compartir sus trabajos realizados con tan excelsa máquina con todos aquellos que estuvieron acompañándonos en la ponencia:
Modelizando la realidad con una calculadora gráfica en colores…
|
ACTIVIDAD: HISTORIA DE NÚMEROS. PROYECTO CONTAR Y + CONTAR | |
---|---|
CÓDIGO: |
0461 |
MODALIDAD: |
Curso a distancia |
ÁREA: |
Actualización profesional |
PROGRAMA: |
ACTUALIZACIÓN EN DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS |
DIRIGIDO A: |
Profesorado de Secundaria de Matemáticas |
OBJETIVOS: |
- Fomentar, popularizar y divulgar las matemáticas a través de la lectura
activa |
CONTENIDOS: |
- Lectura pautada, comprensiva y análisis de “Historias de números”. |
METODOLOGÍA: |
Teórico-práctica con fase semipresencial ,para la realización de actividades usando las nuevas tecnologías, y que tiene como base fundamental de estudio un contenido interactivo |
RESPONSABLES: |
Ladislao del Río Maojo (ATD del CPR Nalón-Caudal) |
PONENTES: |
Abel Martín Álvarez. Profesor de Matemáticas en IES Pérez de Ayala |
DURACIÓN: |
20 horas |
CRÉDITOS: |
2 Créditos |
CALENDARIO: |
De 24 de enero a 1 de marzo de 2012. 1ª Sesión presencial: 24 de enero. |
LUGAR DE CELEBRACIÓN: |
C.P.R. Nalón-Caudal. Sede Langreo. |
HORARIO: |
17, 00 h a 20,00 h (sesión presencial) |
NÚMERO DE PLAZAS: |
Mínimo: 10 Máximo: 20 |
INSCRIPCIÓN: |
Del 13 de Diciembre de 2011 al 16 de Enero de 2012 |
PROCEDIMIENTO DE MATRÍCULA: |
Mediante la cumplimentación de la hoja de inscripción al efecto y su remisión, en formato papel o electrónico al Centro del Profesorado y de Recursos Nalón-Caudal |
LISTA DE ADMITIDOS: |
Se publicará en el tablón de anuncios del C.P.R. y en la página Web, el día 17 de Enero de 2012 |
CRITERIOS DE SELECCIÓN: |
Los recogidos con carácter general en la Resolución por la que se aprueba el Plan Regional de Formación 2011/2012. |
OBSERVACIONES: |
Una vez admitido/a en la actividad, si por cualquier circunstancia no se
puede asistir, se deberá comunicar al Centro de Profesorado y de Recursos. |
CURSOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA - UNIVERSIDAD DE OVIEDO
(2º CUATRIMESTRE)
CURSO 2011/2012
CURSO: | Matemáticas y cultura |
EDICIÓN: |
6 |
DIRECTOR(ES): |
ZURBANO FERNANDEZ EDUARDO MANUEL |
PLAZAS DISPONIBLES: |
40 |
DESTINATARIOS: |
Este curso está dirigido
preferentemente a estudiantes universitarios |
IMPORTE DE LA MATRÍCULA: |
140,76 € |
FECHAS DE REALIZACIÓN: |
Del 19 al 29 de marzo de 2012 |
PERÍODO DE MATRÍCULA |
Del 22 de diciembre de 2011 al 13 de marzo de 2012 |
TIPO CURSO: |
Homologable por 4,5 créditos de libre configuración en los expedientes de enseñanzas regladas y por 3 créditos de formación permanente al profesorado no universitario del Principado de Asturias en activo. |
LUGAR DE IMPARTICIÓN: |
CAMPUS GIJON VIESQUES. E.U. INGENIERIA TECNICA INDUSTRIAL-VIESQUES. AULAS B-8 |
OBJETIVOS: |
Es intención de este curso que los
asistentes al mismo perciban las matemáticas como una componente más de
nuestra cultura, no exclusivamente académica ni utilitarista. También que
integren con naturalidad sus |
CONTENIDO: |
Como indica su título, este curso
establece conexiones entre las matemáticas y otros aspectos de nuestra
cultura como la literatura, el cine, la pintura, el periodismo, el humor,
la cocina... |
BIBLIOGRAFÍA: |
1) EL ASESINATO DEL PROFESOR DE
MATEMÁTICAS. Sierra i Fabra J. Madrid, Anaya, 2000. 2) LOS CRÍMENES DE
OXFORD. Martínez G. Barcelona, Destino, 2004. 3)
http://www.mathsmovies.com/secciones/aula.htm |
CRITERIOS EVALUACIÓN: |
A los efectos de homologación del
curso por créditos de libre elección se valora la asistencia (control de
firmas) y un trabajo preferentemente en grupos, cuya elaboración, estimada
en 15 horas, supone la parte no presencial del curso. |
Código: 11-CINEMAT
Título: Cine, TV, matemáticas y competencias básicas
Descripción
En este curso exploraremos el uso del cine y la televisión como fuente de ideas, planteamientos de situaciones, para desarrollar en el aula las competencias Matemáticas. Podemos afirmar que, en líneas generales, el alumnado busca estímulos visuales y le resulta difícil concentrarse en las explicaciones que se imparten en el aula, iniciándonos en la visualización “matemática” mientras disfrutamos de una buena película, reforzando esa idea de razonar, pensar, abrir la mente...
Profesorado:
Iniciando el curso con unas actividades generales de familiarización con la plataforma, presentación y sugerencias sobre cómo obtener las películas que vamos a trabajar, pasamos a desarrollar cuatro unidades didácticas:
Unidad 1. Las matemáticas y los matemáticos. Con la propuesta del visionado de la película: Una mente maravillosa (Ron Howard, 2001). Unidad 2. Altas capacidades matemáticas. Con la propuesta del visionado de la película: El indomable Hill Hunting (Gus Van Sant, 1997). Unidad 3. Inspiración e ideas felices en matemáticas. Enigmas. Con la propuesta de la película: La habitación de Fermat (Luis Piedrahita y Rodrigo Sopeña, 2007). Unidad 4. Matemáticas con los Simpson, donde analizaremos 20 escenas propuestas que contienen numerosos guiños y acertijos matemáticos. También con la propuesta de la película: del segmento titulado “Homer al cubo” (1995), del que haremos un estudio exhaustivo. En ellas abarcaremos conceptos matemáticos tales como aritmética, probabilidad, resolución de problemas, teoría de grafos, matrices, lógica, … y, también, se trabajan otros aspectos como las altas capacidades, el trabajo en equipo o la exposición oral, usando en varios casos las Nuevas Tecnologías. Finalmente se realizará una Actividad Final, en la que se hará una propuesta didáctica de una de las películas de entre las que señalaremos en la sección correspondiente (a elegir), o alguna otra que el participante estime conveniente, para complementar el desarrollo de determinados contenidos del currículum.
Objetivos:
Fomentar el gusto por las Matemáticas a través del cine, aprovechando su prestigio entre los adolescentes. Popularizar y divulgar las Matemáticas. Promover actividades para llevar al aula, interactivas, que induzcan a pensar, razonar, argumentar, modificar puntos de vista y tomar decisiones. Servir de referencia al resto del profesorado para el diseño de actividades que busquen el desarrollo de una amplia gama de competencias curriculares en el alumnado.
Calendario:
Periodo lectivo del 17 de octubre al 18 de diciembre de 2011.
Metodología:
Teórico – práctico, apoyándose en su conjunto en la realización de actividades usando las nuevas tecnologías e Internet como herramientas y que tiene como base fundamental de estudio un contenido autónomo e interactivo, a través de la página Web específica del curso y por tanto, las diferentes formas de comunicación que brinda la plataforma son centrales: (a) Correo electrónico: permite la comunicación directa con el tutor o los compañeros para consultas personales. Se utilizará en casos excepcionales. (b) Foro: será abierto por el tutor para comunicar temas de interés general, o preguntas del tutor sobre las películas o fragmentos que se trabajan. Para cuestiones de carácter específico se abrirá un foro con dudas, por tema. Los FOROS constituirán un punto de comunicación entre los participantes y entre éstos y los profesores del curso. Desde él se irán informando pero, en general, serán el espacio natural para consultar y responder dudas, y para poner en común reflexiones personales. Es muy importante participar en los foros para afianzar los conocimientos adquiridos. Valoraremos las participaciones en estos foros, atendiendo a la calidad de sus aportes, que se medirán por el grado en que se utilicen los conceptos del curso, así como la profundidad de los análisis realizados. (c) Cada uno de los temas seleccionados incluye actividades de seguimiento para los participantes en forma de AUTOEVALUACIÓN y unas tareas de EVALUACIÓN sobre dicho tema. (d) Además, existe una actividad final que movilizará y utilizará gran parte de los conocimientos desarrollados durante el curso.
Evaluación:
El propio diseño del curso delimita las directrices de evaluación. Ya que uno de los objetivos es la comunicación y el intercambio de información entre los participantes, éste será un foco de atención en la evaluación. Además, se considerarán las respuestas a las cuestiones planteadas en forma de AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN en cada tema y la resolución de la actividad final. Las actividades tendrán carácter individual. En resumen, la evaluación del curso se centrará en los siguientes indicadores: -Participación en los foros y debates: calidad, profundidad y constancia de esas participaciones: hasta un 15%. - Resolución de tareas específicas a cada tema: hasta un 50%. - Planificación y desarrollo de la actividad final: hasta un 35%.
Webgrafía:
www.mathsmovies.com
OBJETIVOS:
(1). Fomentar el gusto por las Matemáticas a través
del Cine y la TV, aprovechando su prestigio entre los adolescentes.
(2). Mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de situaciones
planteadas en el Cine y la TV.
(3). Retomar la relación del cine y sus diferentes aspectos con el ámbito
educativo, explorar sus aplicaciones educativas y contribuir a su difusión
y utilización en las aulas y, en nuestro caso, más concretamente en los
aspectos relacionados con las Matemáticas y su Didáctica.
(4). Diseñar, experimentar y evaluar materiales didácticos y estrategias
de actuación altamente motivadoras y estimulantes, sobre todo en estas
materias instrumentales, que son las que permiten, en mayor medida,
aprender a aprender.
(5). Formar a los docentes participantes en el uso, aplicación, desarrollo
y evaluación del material didáctico elaborado, aprovechando el Cine y la
TV como un recurso válido de divulgación matemática, analizando la visión
que este arte ofrece de la matemática y los matemáticos, y las
posibilidades de este lenguaje.
CONTENIDOS:
(1). Los matemáticos y las matemáticas.
(2). Las altas capacidades y las matemáticas.
(3). Inspiración e ideas felices en Matemáticas. Enigmas.
(4) Matemáticas con los Simpson.
CURSOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA - UNIVERSIDAD DE OVIEDO
CURSO 2011/2012
CURSO: | Matemáticas y cultura |
EDICIÓN: |
5 |
DIRECTOR(ES): |
ZURBANO FERNÁNDEZ, EDUARDO MANUEL |
PLAZAS DISPONIBLES: |
40 |
DESTINATARIOS: |
Este curso está dirigido preferentemente
a estudiantes universitarios interesados en su temática. |
IMPORTE DE LA MATRÍCULA: |
140,76 € |
FECHAS DE REALIZACIÓN: |
Del 14 al 24 de noviembre de 2011 |
PERÍODO DE MATRÍCULA |
Del 11 de julio al 8 de noviembre de 2011 |
TIPO CURSO: |
Homologable por 4,5 créditos de libre configuración en los expedientes de enseñanzas regladas y por 3 créditos de formación permanente al profesorado no universitario del Principado de Asturias en activo. |
LUGAR DE IMPARTICIÓN: |
CAMPUS GIJON VIESQUES. E.U. INGENIERIA TECNICA INDUSTRIAL-VIESQUES. AULAS B-4 |
OBJETIVOS: |
Es intención de este curso que los
asistentes al mismo perciban las matemáticas como una componente más de
nuestra cultura, no exclusivamente académica ni utilitarista. También que
integren con naturalidad sus conocimientos matemáticos en diferentes
aspectos de nuestro entorno cultural que así lo requieran. |
CONTENIDO: |
Como indica su título, este curso
establece conexiones entre las matemáticas y otros aspectos de nuestra
cultura como la literatura, el cine, la pintura, el periodismo, el humor, la
cocina... |
BIBLIOGRAFIA: |
1) EL ASESINATO DEL PROFESOR DE
MATEMÁTICAS. Sierra i Fabra J. Madrid: Anaya, 2000. 2) LOS CRÍMENES DE
OXFORD. Martínez G. Barcelona: Destino, 2004. 3)
http://www.mathsmovies.com/secciones/aula.htm |
CRITERIOS EVALUACIÓN: |
A los efectos de homologación del curso
por créditos de libre configuración se valora la asistencia (control de
firmas) y un trabajo exhaustivo cuya elaboración, estimada en 15 horas,
supone la parte no presencial del curso. |
CURSO DE VERANO - UNIVERSIDAD DE OVIEDO - 18-22 - Julio - 2011
LXXI CURSOS DE VERANO Universidad de Oviedo
CURSO: | Una mirada a las matemáticas a través del cine y la televisión |
EDICIÓN: |
6 |
PROMOTOR: |
Ayuntamiento de Avilés |
DIRECTOR(ES): |
RODRIGUEZ MUÑIZ LUIS JOSE |
PLAZAS DISPONIBLES: |
50 |
DESTINATARIOS: |
Libre acceso. El seguimiento del curso
no requiere conocimientos específicos previos. |
IMPORTE DE LA MATRÍCULA: |
211,10 € |
FECHAS DE REALIZACIÓN: |
Del 18 al 22 de julio de 2011 |
PERÍODO DE MATRÍCULA |
Del 11 de abril al 5 de mayo de 2011 |
TIPO CURSO: |
Homologable por 4,5 créditos de libre configuración en los expedientes de enseñanzas regladas y por 3 créditos de formación permanente al profesorado no universitario del Principado de Asturias en activo. |
LUGAR DE IMPARTICIÓN: |
Centro de Servicios Universitarios de Avilés. Avilés |
OBJETIVOS: |
Este curso tiene como objetivo básico la
divulgación matemática mediante el estudio de aspectos concretos
relacionados con distintas películas. Por consiguiente, se plantea acercar a
los alumnos a una serie de |
CONTENIDO: |
Este curso se articula en torno a
diferentes películas y varias conferencias y coloquios sobre el tema
central: las matemáticas en el cine y, más parcialmente, en la televisión.
Respecto a las películas, se lleva a cabo una introducción previa en la que
se abordan cuestiones relacionadas directa o indirectamente con la película,
exponiendo de modo |
BIBLIOGRAFIA: |
1) LAS MATEMÁTICAS EN EL CINE. Población
A.J. Granada: Proy. Sur Ediciones, 2006. 2) LOS SABERES Y EL CINE. Rivaya B.
y Zapatero L. Valencia: Tirant lo Blanch, 2010. 3) LOS MATEMÁTICOS NO SON
GENTE SERIA. Alsina C. y Guzmán M. de. Barclona: Rubes, 1996. |
CRITERIOS EVALUACIÓN: |
A los efectos de homologación del curso
por créditos de libre configuración se valora la asistencia (control de
firmas) y las respuestas a un cuestionario cuya preparación, estimada en 15
horas, supone la parte no presencial del curso. |
CURSO DE VERANO - UNIVERSIDAD DE OVIEDO - 18-22 - Julio - 2011
LXXI CURSOS DE VERANO Universidad de Oviedo
CURSO: | El cine y el aula |
EDICIÓN: |
2 |
DIRECTOR(ES): |
ZURBANO FERNANDEZ EDUARDO MANUEL |
PLAZAS DISPONIBLES: |
40 |
DESTINATARIOS: |
Libre acceso. El seguimiento del curso
no requiere conocimientos específicos previos. |
IMPORTE DE LA MATRÍCULA: |
211,10 € |
FECHAS DE REALIZACIÓN: |
Del 6 al 10 de junio de 2011 |
PERÍODO DE MATRÍCULA |
Del 11 de abril al 5 de mayo de 2011 |
TIPO CURSO: |
Homologable por 4,5 créditos de libre configuración en los expedientes de enseñanzas regladas y por 3 créditos de formación permanente al profesorado no universitario del Principado de Asturias en activo. |
LUGAR DE IMPARTICIÓN: |
CAMPUS DE LLAMAQUIQUE. MAGISTERIO. Aula S-02 |
OBJETIVOS: |
Explorar las posibilidades del cine como
recurso didáctico y como facilitador de la reflexión y la autocrítica.
Apreciar el papel que desempeñan las matemáticas, desde una perspectiva
cultural. Apoyándose en la interdisciplinariedad del curso, completar la
visión que de los procesos de enseñanza y aprendizaje posean los
participantes. Potenciar las competencias culturales de los asistentes,
proyectándolas a lo que constituye el conocimiento profesional del profesor. |
CONTENIDO: |
Si bien es un curso interdisciplinar, la
estructura de todas las jornadas es similar, pues se organizan en torno a un
tema monográfico que se desarrolla mediante una sesión de introducción y la
proyección de la película elegida. Se finaliza con un debate y posterior
puesta en común de los aspectos tratados. |
BIBLIOGRAFIA: |
1)
http://www.mathsmovies.com/ |
CRITERIOS EVALUACIÓN: |
A los efectos de homologación del curso
por créditos de libre configuración se valora la asistencia (control de
firmas) y un trabajo original y creativo cuya elaboración, estimada en 15
horas, supone la parte no presencial del curso. |
ACTIVIDAD: MATEMÁTICAS CON LOS SIMPSON. | |
---|---|
CÓDIGO: |
0382 |
MODALIDAD: |
CURSO |
ÁREA: |
Proyectos Pedagógicos en centros e innovación educativa |
PROGRAMA: |
ACTUALIZACIÓN EN DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS |
DIRIGIDO A: |
Profesorado de Educación Primaria |
OBJETIVOS: |
|
CONTENIDOS: |
|
METODOLOGÍA: |
Metodología teórico-práctica, con sesiones presenciales y dónde se expondrán los contenidos de la actividad y se orientará a los asistentes. |
RESPONSABLES: |
Marta Martínez-Cue García, A.T.D. del Área de Educación Infantil y Educación Primaria. |
PONENTES: |
Abel Martín,, Profesor de Matemáticas del IES Pérez de Ayala de Oviedo. Marta Martín Sierra. Licenciada en Matemáticas. |
DURACIÓN: |
40 horas |
CRÉDITOS: |
4.0 |
CALENDARIO: |
15 de Marzo 1ª Sesión presencial |
LUGAR DE CELEBRACIÓN: |
Salón de Actos C.P.R. Nalón-Caudal, (Sede La Felguera) |
HORARIO: |
17, 00 h a 20,00 h. |
NÚMERO DE PLAZAS: |
Mínimo: 12 Máximo: 20 |
INSCRIPCIÓN: |
Del 4 de Febrero de 2011 al 4 de Marzo de 2011 |
PROCEDIMIENTO DE MATRÍCULA: |
Mediante la cumplimentación de la hoja de inscripción al efecto y su remisión, en formato papel o electrónico al Centro del Profesorado y de Recursos Nalón-Caudal |
LISTA DE ADMITIDOS: |
Se publicará en el tablón de anuncios del C.P.R. y en la página Web, el día 11 de Marzo de 2011 |
CRITERIOS DE SELECCIÓN: |
Los recogidos con carácter general en la Resolución por la que se aprueba el Plan Regional de Formación2010-11. |
OBSERVACIONES: |
Una
vez admitido/a en la actividad, si por cualquier circunstancia no se puede
asistir, se deberá comunicar al Centro de Profesorado y de Recursos. |
CURSOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA - UNIVERSIDAD DE OVIEDO
CURSO 2010/2011
Matemáticas y cultura |
|
EDICIÓN: |
4 |
DIRECTOR(ES): |
ZURBANO FERNANDEZ EDUARDO MANUEL |
PLAZAS DISPONIBLES: |
40 |
DESTINATARIOS: |
Este curso está dirigido preferentemente a estudiantes universitarios |
IMPORTE DE LA MATRÍCULA: |
140,76 € |
FECHAS DE REALIZACIÓN: |
Del 4 al 14 de abril de 2011 |
PERÍODO DE MATRÍCULA |
Del 23 de diciembre de 2010 al 30 de marzo de 2011 |
TIPO CURSO: |
Homologable por 4,5 créditos de libre configuración en los expedientes de enseñanzas regladas y por 3 créditos de formación permanente al profesorado no universitario del Principado de Asturias en activo. |
LUGAR DE IMPARTICIÓN: |
CAMPUS GIJON VIESQUES. E.U. INGENIERIA TECNICA INDUSTRIAL-VIESQUES. AULA A-4 |
OBJETIVOS: |
Es intención de este curso que los asistentes al mismo perciban las
matemáticas como una componente más de nuestra cultura, no exclusivamente
académica ni utilitarista. También que integren con naturalidad sus |
CONTENIDO: |
Como indica su título, este curso establecerá conexiones entre las matemáticas y otros aspectos de nuestra cultura como la literatura, el cine, la pintura, el periodismo, el humor, la cocina... |
BIBLIOGRAFIA: |
EL ASESINATO DEL PROFESOR DE MATEMÁTICAS. Sierra i Fabra, Jordi. Madrid: Anaya, 2000. LOS CRÍMENES DE OXFORD. Martínez, Guillermo. Barcelona: Destino, 2004. |
CRITERIOS EVALUACIÓN: |
A los efectos de homologación del curso por créditos de libre
configuración en el expediente académico del alumno se valorará, además de
la asistencia (habrá control de firmas), un trabajo realizado
preferentemente en grupos. |
CURSO: | Matemáticas, didáctica y cine |
EDICIÓN: |
3 |
DIRECTOR: |
ZURBANO FERNÁNDEZ, EDUARDO MANUEL |
PLAZAS DISPONIBLES: |
40 |
DESTINATARIOS: |
Este curso está dirigido preferentemente a profesores en activo y a estudiantes que proyecten dedicarse a la docencia: Magisterio, Pedagogía, Ciencias... |
IMPORTE DE LA MATRÍCULA: |
140,76 € |
FECHAS DE REALIZACIÓN: |
Del 8 al 18 de noviembre de 2010 |
PERÍODO DE MATRÍCULA |
Del 26 de julio al 5 de noviembre de 2010 |
TIPO CURSO: |
Homologable por 4,5 créditos de libre configuración en los expedientes de enseñanzas regladas y por 3 créditos de formación permanente al profesorado no universitario del Principado de Asturias en activo. |
LUGAR DE IMPARTICIÓN: |
CAMPUS DE LLAMAQUIQUE. MAGISTERIO. Sala Polivalente - Medios Audivisuales |
OBJETIVOS: |
Un objetivo fundamental es que los alumnos, mediante el estudio de los
contextos y las tramas que aparecen en las distintas películas, reconozcan
las posibilidades que ofrece el cine como medio de análisis de diversas
situaciones didácticas. Otro gran objetivo incide en el aprovechamiento
del cine como un muy válido recurso de divulgación matemática. |
CONTENIDO: |
En general, la estructura de las sesiones consiste en la introducción |
BIBLIOGRAFIA: |
LAS MATEMÁTICAS EN EL CINE. Población, Alfonso. Granada, Proyecto Sur de Ediciones 2006. |
CRITERIOS EVALUACIÓN: |
A los efectos de homologación del curso por créditos de libre
configuración en el expediente académico de los alumnos se valorará,
además de la asistencia (habrá control de firmas), la realización de un
trabajo, preferentemente en grupo. |
LXX CURSOS DE VERANO Universidad de Oviedo
|
Código: 1536 |
Modalidad: Seminario |
Asesoría: Educación Primaria |
Duración en horas: 15 |
Créditos: 1.5 |
Fecha inicio actividad: 05/07/2010 |
Fecha fin actividad: 07/07/2010 |
Dirigido a: Educación primaria, Educación Secundaria Obligatoria. |
Lugar de realización: C.P.R. OVIEDO Horario: 9.30 A 14.30 |
Calendario DÍA 5 DE JULIO: 9.00: Entrega de documentación e inauguración de las JORNADAS. 9,30: Ponencia: "La enseñanza de las matemáticas en el aula". D. Tomás Recio. Universidad de Cantabria. 11,00-11,30: DESCANSO 11,30-14,30: TALLERES: -Resolución de problemas. D. José Ignacio Díaz. Consejería de Educación. Ppado. de Asturias -Probabilidad y azar. D. José Luis Álvarez. I.E.S. nº 5. Avilés DÍA 6 DE JULIO: 9,30: PONENCIA:Desarrollo de las competencias básicas en el área de matemáticas". D.Eduardo Zurbano.Universidad de Oviedo. 11,00-11,30:DESCANSO 11,30-14,30:TALLERES -Magia y Matemáticas. D. José Santonja.Universidad de Sevilla -Cálculo. D.Jesús M. Iglesias Pérez. CEIP Aguamansa. Tenerife DÍA 7 DE JULIO 9,30:PONENCIA:"Diseño y selección de tareas para el desarrollo de la competencia matemática". D.José Luis Lupiañez. Universidad de Granada. 11,00-11,30: DESCANSO 11,30-14,30: TALLERES - Geometria con Geogebra. Dña. Carmen Grimaldo. C.P.R. Oviedo. -Cine y Matemáticas. D. Abel Martín. I.E.S. Pérez de Ayala |
Número de Plazas [ Máximo: 150 | Mínimo: 25 ] Fecha de apertura: 19/05/2010 Fecha de cierre: 30/06/2010
Procedimiento de inscripción:
Criterios de selección: Publicación lista de admitidos/as: 02/07/2010 |
Descripción del programaObjetivos: -Asesorar al profesorado en la aplicación de estrategias educativas encaminadas a favorecer un desarrollo óptimo de competencias básicas en el alumnado en el área de matemáticas. -Formar y reflexionar sobre la importancia de innovar y dinamizar en la educación matemática. Contenidos: - La enseñanza de las matemáticas en el aula de Primaria.-Desarrollo de las competencias básicas en el área de matemáticas. -Diseño y selección de tareas para el desarrollo de las competencias básicas. -Talleres : -Resolución de problemas -Probabilidad y azar -Cálculo -Magia y matemáticas. -Cine y matemáticas -Geometría Metodología: Se alternará la presentación de ponencias sobre los contenidos del Seminario con la realización de talleres específicos relacionados con la enseñanza de las matemáticas. |
PONENTES | TÍTULO DE LA PONENCIA |
---|---|
D. José Luis Álvarez | Taller de probabilidad y azar |
D. Eduardo Zurbano | Desarrollo de las competencias básicas en el área de matemáticas |
D. José Santonja | Taller de Magia y matemáticas |
D. Jesús M. Iglesias Pérez | Taller de Cálculo |
D. José Luis Lupiañez | Diseño y selección de tareas para el desarrollo de la competencia matemática |
Dña. Carmen Grimaldo | Taller de geometría con Geogebra |
D. Abel Martín | Taller de Cine y matemáticas |
D.Tomas Recio | La enseñanza de las matemáticas en el aula de primaria |
D. José Ignacio Díaz | Taller de resolución de problemas |
ACTIVIDAD: UN AULA PARA EL MUNDO DIGITAL.
HERRAMIENTAS, METODOLOGÍAS Y EXPERIENCIAS @.es
CÓDIGO: | 6000 |
---|---|
MODALIDAD: |
Curso |
ÁREA: |
NUEVAS TECNOLOGIAS . |
PROGRAMA: |
INTEGRACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS |
DIRIGIDO A: |
Profesorado de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria |
OBJETIVOS: |
• Conocer y compartir diferentes herramientas y experiencias para la integración de las tecnologías de la información y comunicación. • Analizar nuevas formas de aprender con la integración de las TICs en la práctica docente. • Trabajar en Red: formas de interacción y trabajo en equipo. • Integrar las TICs en el trabajo diario para la adquisición de las competencias básicas |
CONTENIDOS: | |
METODOLOGÍA: |
Práctica activa en talleres y experiencias. |
RESPONSABLES: |
Asesores/as C.P.R. Nalón-Caudal |
PONENTES: | |
DURACIÓN: |
15 horas |
CRÉDITOS: |
1,5 |
CALENDARIO: |
1 y 2 de julio |
LUGAR DE CELEBRACIÓN: |
IES Universidad Laboral. Gijón. (Antiguo INTRA) |
HORARIO: |
Jueves 1: 9,30 h a 14,30 h 16,30 h a 20,30 h |
NÚMERO DE PLAZAS: |
Mínimo: 50 Máximo: 150 |
INSCRIPCIÓN: |
30 de Abril al 22 de Junio de 2010 |
PROCEDIMIENTO DE MATRÍCULA: |
Mediante la cumplimentación de la hoja de inscripción al efecto y su remisión, en formato papel o electrónico al Centro del Profesorado y de Recursos Nalón-Caudal. |
LISTA DE ADMITIDOS: |
Se publicará en el tablón de anuncios del C.P.R. y en la página Web, el día 25 de junio |
CRITERIOS DE SELECCIÓN: |
Los recogidos con carácter general en la Resolución por la que se aprueba el Plan Regional de Formación2009-10. |
OBSERVACIONES: |
Al realizar la inscripción es necesario elegir taller en el que se va a participar. Una vez admitido/a a la actividad, si por cualquier circunstancia no se puede asistir, se deberá comunicar al Centro de Profesorado y de Recursos. En incumplimiento de la citada norma, implicará no poder participar en próximas convocatorias. Para más información |
LXX CURSOS DE VERANO Universidad de Oviedo
|
|
SEMANA DE LA CIENCIA 2009 NOVIEMBRE 2009 |
Los Simpson y las Matemáticas A través de una charla-coloquio se explicarán los acertijos matemáticos que se esconden en muchos de los episodios de la familia de los Simpson. Es una manera más científica y didáctica de disfrutar de la compañía de estos míticos personajes que tantos años nos llevan acompañando. Ponente: Abel Martín León - 14 de noviembre de 2009 Semana de la Ciencia - Información y reserva: FGULEM, C/ Jardín de San Francisco s/n (Antigua Escuela de Estudios Empresariales), 2ª planta, 24004 León. Teléfono: 987 291651, o a través del e-mail: beatriznava@fgulem.es Entidad Organizadora: Fundación General de la Universidad de León y la Empresa
|
CINE Y TV PARA LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN MATEMÁTICAS II Edición - NOVIEMBRE 2009 / MARZO 2010 Centro de Profesores y Recursos del Nalón - Caudal |
ACTIVIDAD: CINE Y TELEVISIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN MATEMÁTICAS. | |
---|---|
CÓDIGO: | 0379 |
MODALIDAD: |
Curso (Semipresencial) |
ÁREA: |
Actualización Profesional. |
PROGRAMA: |
Actualización en didácticas específicas. |
DIRIGIDO A: |
Profesorado de Secundaria. |
OBJETIVOS: |
- Reconocer las posibilidades que ofrece el cine como medio de análisis de diversas situaciones didácticas. - Acercar al profesorado a una serie de temas que profundizan y van más allá de las cuestiones matemáticas que se pueden tratar en un curso regular. - Aprovechar el cine como un válido recurso de divulgación matemática, analizando la visión que este arte ofrece de la matemática y los matemáticos, y las posibilidades de este lenguaje. - Servir de referencia al profesorado para el diseño de actividades que busquen el desarrollo de una amplia gama de competencias básicas. |
CONTENIDOS: |
- Introducción. Lenguaje cinematográfico. - Las matemáticas y los matemáticos en el Cine. - Las altas capacidades y las matemáticas. Inspiración e ideas felices en matemáticas. Enigmas. - Las matemáticas en "Los Simpson”. |
METODOLOGÍA: |
Teórico –práctico con fase semipresencial para la realización de actividades usando las nuevas tecnologías y que tiene como base fundamental de estudio un contenido interactivo |
RESPONSABLES: |
Ladislao del Río Maojo (ATD del CPR Nalón-Caudal) |
PONENTES: |
Abel Martín Álvarez. Profesor de Matemáticas en IES Pérez de Ayala |
DURACIÓN: |
41 horas |
CRÉDITOS: |
4 |
CALENDARIO: |
De 24 Noviembre a 3 de marzo de 2010 |
LUGAR DE CELEBRACIÓN: |
CPR Nalón-Caudal (Sede La Felguera) |
HORARIO: |
El 24 noviembre de 2009 día de la presentación de 17,00 a 20,00 horas |
NÚMERO DE PLAZAS: |
Mínimo: 10 Máximo: 20 |
INSCRIPCIÓN: |
Del 13 de octubre de 2009 al 18 de noviembre. de 2009. |
PROCEDIMIENTO DE MATRÍCULA: |
Mediante la cumplimentación de la hoja de inscripción al efecto y su remisión, en formato papel o electrónico al Centro del Profesorado y de Recursos Nalón-Caudal |
LISTA DE ADMITIDOS: |
Se publicará en el tablón de anuncios del C.P.R. y en la página Web, el día 19 de noviembre de 2009. |
CRITERIOS DE SELECCIÓN: |
Los recogidos con carácter general en la Resolución por la que se aprueba el Plan Regional de Formación 2009-10. |
OBSERVACIONES: |
Una vez admitido/a a la actividad, si por cualquier circunstancia no se puede asistir, se deberá comunicar al Centro de Profesorado y de Recursos. En incumplimiento de la citada norma, implicará no poder participar en próximas convocatorias. |
CURSOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA - UNIVERSIDAD DE OVIEDO - NOVIEMBRE 2009 |
|
CURSO DE VERANO - UNIVERSIDAD DE OVIEDO - JULIO 2009 |
LXIX CURSOS DE VERANO Universidad de Oviedo
|
La Nueva España. Martes 07 de julio de 2009
CURSOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA - UNIVERSIDAD DE OVIEDO - ABRIL 2009 |
CURSO: | Matemáticas y cultura |
EDICIÓN: |
2 |
DIRECTOR(ES): |
ZURBANO FERNÁNDEZ EDUARDO MANUEL |
PLAZAS DISPONIBLES: |
40 |
DESTINATARIOS: |
El curso está dirigido preferentemente
a estudiantes universitarios que tengan interés en explorar distintas
conexiones entre las matemáticas y una gran variedad de aspectos
culturales de nuestro entorno. |
IMPORTE DE LA MATRÍCULA: |
135,09 € |
FECHAS DE REALIZACIÓN: |
Del 20 al 30 de abril de 2009 |
PERÍODO DE MATRÍCULA |
Del 8 de enero al 19 de abril de 2009 |
TIPO CURSO: |
Homologable por 4,5 créditos de libre configuración en los expedientes de enseñanzas regladas y por 3 créditos de formación permanente al profesorado no universitario del Principado de Asturias en activo. |
LUGAR DE IMPARTICIÓN: |
CAMPUS GIJON VIESQUES. E.U. INGENIERIA TECNICA INDUSTRIAL-VIESQUES. AULA A-6 |
OBJETIVOS: |
Nuestra intención es que los alumnos
perciban las matemáticas como una componente más de nuestra cultura, no
exclusivamente académica ni utilitarista. Queremos también que integren
con naturalidad sus conocimientos matemáticos en diferentes aspectos de
nuestro entorno cultural que así lo requieran. |
CONTENIDO: |
Como indica el título, el curso
establecerá conexiones entre las matemáticas y otros aspectos de nuestra
cultura como la literatura, el cine, la pintura, el periodismo, el humor,
la cocina,... |
BIBLIOGRAFIA: |
HADDON, Mark: El curioso incidente del
perro a medianoche, Barcelona:Salamandra, 2004. |
CRITERIOS EVALUACIÓN: |
A los efectos de homologación del
curso por créditos de libre configuración en el expediente académico de
los alumnos se valorará, además de la asistencia, la realización de un
trabajo preferentemente en grupos, con las características que se
proporcionen el primer día. |
"CINE Y TV" COMO RECURSO DIDÁCTICO EN EL AULA DE MATEMÁTICAS I Edición - NOVIEMBRE 2008 / MARZO 2009 Centro de Profesores y Recursos del Nalón - Caudal |
CURSOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA - UNIVERSIDAD DE OVIEDO - NOVIEMBRE 2008 |
Conferencia sobre "Las altas capacidades y las matemáticas"
CURSO: | Matemáticas, didáctica y cine |
EDICIÓN: |
1 |
DIRECTOR(ES): |
ZURBANO FERNÁNDEZ EDUARDO MANUEL |
PLAZAS DISPONIBLES: |
50 |
DESTINATARIOS: |
El curso está dirigido preferentemente
a profesores en activo, y a todos aquellos estudiantes que proyecten
dedicarse a la docencia: Magisterio, Pedagogía, Ciencias... |
IMPORTE DE LA MATRÍCULA: |
135,09 € |
FECHAS DE REALIZACIÓN: |
Del 10 al 20 de noviembre de 2008 |
PERÍODO DE MATRÍCULA |
Del 10 de septiembre al 5 de noviembre de 2008 |
TIPO CURSO: |
Homologable por 4,5 créditos de libre configuración en los expedientes de enseñanzas regladas y por 3 créditos de Formación Permanente al Profesorado No Universitario del Principado de Asturias en activo |
LUGAR DE IMPARTICIÓN: |
CAMPUS DE LLAMAQUIQUE MAGISTERIO Sala Polivalente - Medios Audivisuales |
OBJETIVOS: |
Un objetivo fundamental es que los
alumnos, mediante el estudio de las situaciones presentadas en las
distintas películas, reconozcan las posibilidades que ofrece el cine como
medio de análisis de diversas situaciones didácticas. Otro gran objetivo
incide en el aprovechamiento del cine como un muy válido recurso de
divulgación matemática. |
CONTENIDO: |
En general, la estructura de las
sesiones consistirá en la introducción de un tema didáctico y/o
matemático, el visionado pautado de una película relacionada con dicho
tema, y una posterior puesta en común de los aspectos tratados, prestando
especial atención a las posibles aplicaciones para el aula que se puedan
extraer. |
BIBLIOGRAFÍA: |
POBLACIÓN, Alfonso: Las matemáticas en
el cine, Granada: Proyecto Sur |
CRITERIOS EVALUACIÓN: |
A los efectos de homologación del
curso por créditos de libre configuración en el expediente académico de
los alumnos se valorará, además de la asistencia, la realización de un
trabajo, preferentemente en grupo, cuyas características se
proporcionarán. |
CURSO DE VERANO - UNIVERSIDAD DE OVIEDO - JULIO 2008 |
LXVIII CURSOS DE VERANO Universidad de Oviedo
"Una mirada a las matemáticas a través del cine y la televisión"
De izquierda a derecha, Luis José Rodríguez Muñiz, director del Curso, Alfonso Población, autor del libro "Las Matemáticas en el Cine" y Abel Martín, webmaster de www.mathsmovies.com
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||
FOTOS PRIMERA JORNADA De izquierda a derecha, Abel Martín (Las matemáticas en "Los Simpson), Alfonso Población (Incursiones matemáticas por el cine) y Luis José Rodríguez Muñiz (director del Curso de Verano de la Universidad de Oviedo "Una mirada a las Matemáticas a través del Cine y la Televisión") |
|
El Prof. Alfonso Población, autor del libro "Las Matemáticas en el Cine", durante su intervención |
«Los Simpson» emulan a Pitágoras |
El profesor Abel Martín, del Instituto Pérez de Ayala, desvela la conexión de la familia de «Homer» con el mundo de las matemáticas Guillermo G. BENITO Tras casi dos décadas contando con la compañía de «Los Simpson» a la hora de comer surge ahora una manera más científica y didáctica de disfrutar de ellos y sacarle así jugo a tantos años de reposiciones. El profesor Abel Martín Álvarez, del Instituto Pérez de Ayala de Oviedo, ha invertido una considerable cantidad de tiempo en reunir todos los acertijos matemáticos que se esconden en muchos de los episodios de la familia Simpson. Sirva como ejemplo uno de los capítulos más llamativos de la serie, en el que «Homer» -el padre- viaja a un universo en tres dimensiones, completamente desconocido en el mundo plano de «Los Simpson». Entre referencias al mundo de la física, el diseño de gráficos por ordenador y las matemáticas, se puede encontrar un ejemplo que desmonta el Teorema de Fermat o una de las curiosidades más ocultas de la serie: un mensaje codificado en sistema hexadecimal que, si se descodifica, nos muestra una referencia al profesor Frink. Lo más chocante llega tras buscar esta referencia en internet: el espectador curioso podrá encontrar una página que enumera todas las apariciones de dicho personaje en la serie. La explicación a estos guiños científicos se encuentra también en la red, desde donde podemos acceder al sorprendente currículum de algunos de los guionistas con más peso dentro de la serie, entre los que se encuentran matemáticos, físicos e informáticos. |
|
Abel Martín, ayer, en el Centro de Servicios Universitarios con sus apuntes sobre «Los Simpson». |
Así, quienes se crean unos auténticos conocedores de la serie por ser capaces de repetir de principio a fin todos los diálogos de cada una de las dieciocho temporadas tienen ahora un nuevo reto, esta vez de origen matemático. Quien quiera saber más puede saciar su sed de conocimientos en la página dedicada al mundo del cine y las matemáticas que Abel Martín ha puesto en funcionamiento hace apenas dos meses y que ya cuenta con más de 40.000 visitas: www.mathsmovies.com. Ésta y otras curiosidades matemáticas del mundo del entretenimiento serán el objeto de estudio de la tercera edición del curso de verano «Una mirada a las matemáticas a través del cine y la televisión» que dirige -desde hoy y hasta el próximo viernes, día 11- el profesor de la Universidad de Oviedo, Luis José Rodríguez, en el Centro de Servicios Universitarios. Según Luis José Rodríguez, el aforo se ha completado en cada una de las tres ediciones: «Se han cubierto la totalidad de las 50 plazas ofertadas y, aún así, contamos con más de 150 alumnos en lista de espera». |
Matemáticas de Cine |
El profesor Jesús Población. |
También el cine va a estar presente en los cursos de la Universidad esta semana. La conferencia del profesor Jesús Población acercó ayer el cine a los alumnos a través de las matemáticas, parece una forma poco atractiva de hacer llegar este arte a los jóvenes, pero son inumerables las escenas cinematográficas que cuentan como protagonista con esta ciencia. Desde el clásico de Bardem 'Muerte de un ciclista' hasta películas más actuales como 'El indomable Will Hunting'. Grandes obras del séptimo arte llenas de símbolos matemáticos, profesores, teoremas... Incluso en las escenas de amor las matemáticas pueden volverse protagonistas y es que una buena conversación sobre los números primos o un curioso acertijo pueden hacer surgir el amor en la gran pantalla, donde todo es posible. Hasta el gran Alfred Hisckot se rindió a esta ciencia. |
CURSOS DE VERANO - UNIVERSIDAD DE OVIEDO - JULIO 2008 - Viernes, 11 JULIO 2008 |
Las relaciones no tan evidentes entre Matemáticas y Cine D. Abel Martín. Profesor de matemáticas del IES Pérez de Ayala de Oviedo. Edificio de Servicios Universitarios de Avilés. |
CURSOS DE VERANO - UNIVERSIDAD DE OVIEDO - JULIO 2008 - Lunes, 7 JULIO 2008 |
Las matemáticas en "Los Simpson" D. Abel Martín. Profesor de matemáticas del IES Pérez de Ayala de Oviedo. Edificio de Servicios Universitarios de Avilés. |
CURSOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA - UNIVERSIDAD DE OVIEDO - ABRIL 2008 |
|
||||||||||||||||||||||||||||||
CURSOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA - UNIVERSIDAD DE OVIEDO - Martes, 15 de ABRIL 2008 |
17:00 - 21:00 Horas Matemáticas y Cine (III y IV) D. Abel Martín. Profesor de matemáticas del IES Pérez de Ayala de Oviedo. CAMPUS GIJON CENTRO CÁTEDRA JOVELLANOS SALÓN DE ACTOS.
|
CURSOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA - UNIVERSIDAD DE OVIEDO - Lunes, 14 de ABRIL 2008 |
17:00 - 21:00 Horas Matemáticas y Cine (I y II) D. Abel Martín. Profesor de matemáticas del IES Pérez de Ayala de Oviedo. CAMPUS GIJON CENTRO CÁTEDRA JOVELLANOS AULA 04.
|
V JORNADAS CULTURALES - IES VALLE DE ALLER - Jueves, 17 ABRIL 2008 |
11:00 - 13:00 Horas Una mirada a las Matemáticas a través del Cine D. Abel Martín. Profesor de matemáticas del IES Pérez de Ayala de Oviedo. AULA DE AUDIOVISUALES. |
|
© Abel Martín & Marta Martín Sierra Esta página WEB se dedica exclusivamente a fines educativos, relacionando las "Matemáticas y el Cine". No existe ningún interés lucrativo. Las imágenes han sido tomadas de la TV y de Internet. |