Andrew Larabee es arqueólogo y profesor en la escuela para chicos que
dirige su padre. Para poder casarse con su prometida Leticia (Patricia
Cutts) y ser nombrado director, deberá encontrar una valiosa estatuilla
del mitológico Dios Pan.
Andrew se encamina a los terrenos donde supone se encuentra enterrada la
estatuilla. Pero al llegar a su destino, encuentra un Circo acampado justo
donde tendría que haber procedido a las excavaciones.
Allí
conoce a la encantadora trapecista Selena Gallini (Pier Angeli) y a su
familia, una troupe de italianos artistas del circo. Andrew se siente muy
atraído por Selena y junto a ella descubrirá su verdadera vocación.
Comedia de enredo, con un título en castellano lamentable, de la que no
vamos a desvelar níngún aspecto de su trama...

¡¡Divertida,
en la línea de las películas de Danny Kaye!!
Escenas seleccionadas de contenido matemático
- didáctico
Escena:
00:55:10 - 0:55:43 (Escena 1)
- ¿Qué está usted haciendo?
-le dice Selena cuando
quedan atrapados en los pasadizos, al desplomarse el techo, mientras Danny
Kaye mide con paso el túnel.
- Calculando de cuántos metros cúbicos de oxígeno disponemos
-Responde.

Escena:
01:14:11 - 1:17:44 (Escena 2)
Danny
Kaye se encuentra impartiendo unas clases de recuperación de Ciencias y
Matemáticas en el en el colegio:
- Buenos días
caballeros, bienvenidos.
- Buenos días, señor
-responden los alicaídos alumnos.
- Vaya, vaya, qué grupo tan alegre. Sí, repetir el curso. Empecemos
estudiando lo que más falta hace repasar. Michesson, ¿qué es la
gravedad?

- La gravedad es una fuerza que ejerce la tierra y atrae hacia ella
los cuerpos que la circunda
-responde.
- Ah, ¿y eso qué quiere decir?
- No lo sé, señor.
- No lo sabe ninguno. Pues es muy sencillo: que todo lo que sube, vuelve
a bajar, eso son los efectos de la gravedad -
mientras hace malabares con
unas manzanas.
- Vuelva a hacerlo señor.
- Bueno, no me sale muy
bien, pero tengo una amiga en el circo que lo hace estupendamente.
- ¿En qué circo?.
- En el del famoso Gallini.
Ella juega con 10 piezas mientras anda sobre la cuerda floja. Un desafío a
la gravedad. Os asombraríais si supierais la de veces que al día
demostramos los principios científicos. Por ejemplo, toda acción provoca
una reacción idéntica y opuesta. Un cuerpo en reposo tiende a permanecer
en reposo. Dos objetos no pueden ocupar el mismo espacio al mismo tiempo.
Por ejemplo...
(mientras echa de la cama a
una niño).

Ahora
se disponen a aprender matemáticas, cantando:
- La distancia más corta entre dos puntos es... ¿la línea recta? -
se preguntan los niños ante algo que asombra sus ojos.

- Bueno, sí, más o menos. Caballeros, si
coloco este mazo en esta posición, ¿qué figura formo?
- Un ángulo recto -
responde un alumno.
- Bien, ¿y ahora?
- Un triángulo rectángulo
- responde
el mismo.
- Perfectamente, repetid ahora
- y empiezan a cantar
la canción que luego sabremos lleva por título "The
square of the hypotenuse"

"El cuadrado de la hipotenusa de un triángulo
rectángulo
es un deber la ciencia saber
y estudiar con interés
pensad que lo geométrico no
es la ley del péndulo
es primordial aprender cual lección gramatical
si Einstein, viejo ya, pudo
axiomas legar
quiero, niños, que digáis
como él, ¡Eureka!
En todo rectángulo es la
hipotenusa
el lado aquél opuesto a
otros dos que catetos llámense
Ahora es bueno repasar lo
que aún debéis cursar
líneas así, paralelas son,
no se unen jamás, os sabéis la lección,
podrán cambiar los hombres
las leyes científicas,
más son incólumes las
ciencias exactas
no olvidéis esta gran
verdad...
En todo rectángulo es la
hipotenusa
pues a jugar después de estudiar
del buen profesor, aprendéis
mejor,
es un placer, jugando
aprender,
y llegar hasta el ..."

En
este momento llega el director que, furioso, pregunta
- Andrew, ¿qué significa
eso?
- Cuál es el cuadrado de la
hipotenusa, señor...
Realmente resulta "anecdótico y diferente" encontrar esta situación en el
cine, con letra matemática, en un contexto musical.
Ciertamente, aunque la letra original es totalmente distinta de la
presentada en la versión española, que incluye bandas sonoras traducidas,
se trata de un auténtico "número" malabar, una pirueta y un guiño a la
matemática en un contexto tan inesperado.

|