Cuando un avión militar C-119, lleno de trabajadores del petróleo, se
estrella en el Desierto de Gobi en Mongolia durante una tormenta de arena,
los supervivientes intentan construir un nuevo avión a partir de las
partes encontradas. El avión era piloteado por el Capitán Frank Towns, un
empleado de la compañía de petróleo Geodel, cuyo trabajo consiste en ir a
plataformas petroleras y cerrarlas cuando su productividad se reduce. Tras
haber completado su trabajo en una plataforma, su avión estrella con
todos.
na película sensible sobre las dificultades de un chico. La presencia
matemática es circunstancial pero refleja muy bien una metáfora: la x es
más fácil de encontrar en la matemática que en la vida. Recordando a
Von Neumann: quien piense que la matemática es difícil es que no se
ha visto con la vida.
Dirigida por Chris Weitz y Paul Weitz y estrenada en 2002
En las primeras escenas contemplamos
al arquitecto americano Storuley llegando a Roma, acompañado de su esposa
Louise, para colaborar en el montaje de una exposición dedicada al artista
francés Etienne Louis Boullée (1728-1799), parece ser que célebre por sus tratados de arquitectura
pero que casi nadie conoce y que supuestamente sólo dejo dibujos de sus
obras visionarias.
Sin embargo han tenido un significado
tan grande para Kracklite, que ha dedicado diez años de su vida y gasta
en Roma toda su energía en este proyecto, olvidándose por completo de
Louisa, su mujer, que le acompaña.

Escena:
00:05:05 -
00:07:01 (ESCENA
1)

Durante la cena de bienvenida, ante un
pastel repleto de velas y con el Panteón de Roma al
fondo, comienzan los discursos de agradecimiento...
- Los 2 quisiéramos agradecerles
sinceramente por su cálida bienvenida
-dice el arquitecto Storuley-
El logro más significativo
de Boullée, inspirado, por supuesto, en el
magnifico edificio del Panteón que
está detrás de nosotros...
fue un recordatorio diseñado en honor a Sir Isaac Newton,
por quien Boullée sentía
gran admiración. Dudo que Sir Isaac Newton haya
sido homenajeado alguna vez con azúcar glaseado.
Sin embargo, para mí, que
esperé tantos años para honrar a este arquitecto
visionario... por quien siento tanta pasión desde
niño. Para mi este momento es verdaderamente dulce…
-mientras come un trozo
de pastel- ¡Etienne - Louis Boullée! ...
¡Sir Isaac
Newton, el sujeto del pastel de esta noche,
aparece en la billetera de los ingleses. Quien
descubre la gravedad ha de ser muy buen compañero.
Al sujetarnos con firmeza la tierra nos permitió
mantener la cabeza en el cielo con ecuanimidad.
Si miran con atención podrán notar la
referencia a la gravedad. Vean si la encuentran.
Es un billete inglés,
y por eso es lacónico
-dice
Storuley señalando las
referencias geométricas dibujadas en el billete. |
Al poco de instalarse en la ciudad, Storuley empieza a sentir unos extraños dolores de estómago
(como el propio Boullée), que coinciden
con la infidelidad de su esposa con un arquitecto italiano rival, lo cual
le lleva a sospechar inicialmente que está siendo envenado sin compasión,
aunque la realidad seguramente será muy distinta.
Escena:
00:39:39 -
00:39:50 (ESCENA
2)
Haciendo referencia al bulto que
siente en su estomago, hace comparaciones geométricas y dice:
- A veces está redondo.
Otras veces se siente como un cubo. La mayoría de los días se siente como
una pirámide egipcia. ¿Los faraones sufrían de calambres estomacales? El
emperador Adriano murió por una úlcera perforada...
Escena:
1:02:38 -
1:04:56 (ESCENA
3)
Utiliza la perspectiva, en ese ambiente de lejanía... y sobre todo cuando se coloca detrás de un
muro antiguo Kracklite se asemeja más a esos restos del pasado que a un
ciudadano de finales del siglo XX. También hay un plano largo en las termas romanas, con Kracklite y un grupo de
hombres, tapados solamente con una toalla, tratando de dar la impresión
de estar en la
Roma de los emperadores. También comentan acerca de la longitud del
intestino: unos 8.3 metros.

El protagonista,
consciente de que su fin
está próximo e incapaz de asumir la idea de la desaparición, busca la complicidad de los que murieron antes,
ahora inmortalizados en estatuas.
Cada estómago pétreo, le recuerda su propia
dolencia. Ante la inminencia de la muerte, la feria de las vanidades que
ha sido su vida se desvanece. Nada tiene sentido, sólo la piedra, los
monumentos, la obra que sobrevive al propio autor y a los propios
retratados, porqué la piedra (el arte en definitiva) es más fuerte que la
carne. Storuley representa la zozobra espiritual del hombre moderno. Un
hombre con afán de posteridad, encerrado en un cuerpo grueso y perecedero.

Storuley, profesional del "nuevo mundo", originario de un país
como Estados Unidos con apenas doscientos años de bagaje histórico, vive
su drama particular en una de las urbes más influyentes de la Antigüedad.
La presencia constante de ruinas y monumentos arqueológicos nos remite a
la nostalgia por un esplendor perdido, que el mundo de hoy parece no poder
sustituir.
Partimos de la base que la Geometría y, más
generalmente, la Matemática, han estado presente en la Arquitectura desde
el momento en el que el hombre siente la necesidad de construir.
"El
vientre de un arquitecto" es una de las películas más existencialistas de
Greenaway y tal vez la que mejor exhibe su amor por las Bellas Artes, las
matemáticas, la simetría, los cánones de belleza...
En uno de los momentos clave del film, Storuley sostiene entre sus manos
una postal de la estatua del emperador Augusto. Obsesionado por los
dolores crecientes que padece, el arquitecto americano repara en el
volumen y la forma del estómago del césar romano. Consigue una
fotocopiadora, y bajo el haz de luz verdosa de la máquina, amplia
sucesivamente la postal hasta conseguir que el estómago de la estatua se
vea a tamaño natural. Storuley, a continuación, superpone la fotocopia a
su propio vientre para comprobar lo que ya intuía: que el emperador romano
quizás fue envenado por su esposa igual que él lo está siendo ahora.
Escena:
1:05:58 -
1:06:56 (ESCENA
4)
La
longitud del intestino le ha quedado grabado en la mente. Como no tiene
un metro a mano, hace estimaciones y comprueba cuál será la longitud
simplemente tomando como unidad la distancia de la nariz a la mano, en
una posible clara alusión a la proporción del hombre de Vitruvio, y
contando de 3 en tres, hasta 10 veces, con la ayuda de esa goma que se
puede ver en la foto.

Escena:
1:20:16 -
1:04:59 (ESCENA
5)
Podemos apreciar la geometría de su exposición, encarnada en una
perfecta esfera y los numerosos cuerpos geométricos que la acompañan.

|