Finbar McBride simplemente quiere estar solo y que
le dejen tranquilo, pero para él, nacido con enanismo, pasar inadvertido
es una tarea casi imposible. La forma en que Fin se ha defendido siempre
de la curiosidad que despierta es llevar una vida aislada presidida por
una única pasión: los trenes.
Tras la muerte de su único amigo y compañero de
trabajo, éste le deja en herencia una estación de tren abandonada en el
campo, en Nueva Jersey, para vivir como un ermitaño. Pero, al igual que
les pasó a los jefes de estación que vivieron allí antes que él, Fin no
tarda en verse involucrado en las vidas de algunos de sus vecinos: Olivia
Harris, una artista que intenta superar una tragedia familiar, y Joe
Oramas, un vendedor de perritos y hamburguesas de origen cubano con
talento culinario y una sed insaciable de conversación.
En la olvidada estación de ferrocarril, este trío
tan dispar empieza a forjar unos lazos singulares, que en última instancia
revelan que incluso el aislamiento es mejor compartido.
Escena: 0:42:34 - 0:44:14 (ESCENA 1)
Los tres
protagonistas dan un paseo por las vías. Es una nueva forma de pasar el
tiempo admirando y contemplando cosas que antes pasaban inadvertidas.

COMENTARIOS
Es la ópera prima del actor de televisión y teatro
Tom McCarthy, quien rodaba en 16 mm a lo largo de veinte días esta
historia de soledades. Aclamada en el Festival de Sundance tanto por la
crítica como por el público, recaudó premios en el Festival de San
Sebastián, en los Bafta y el de la Sociedad de Críticos de USA.
El guión es del propio director quien se inspiró en
la estación abandonada de tren de Newfoundland (New Jersey), cuyo
propietario le introdujo en la subcultura de los fanáticos de los
ferrocarriles (railfans).
Se presentó en el Festival de Cine de San Sebastián
2003 donde consiguió el Premio Especial del Jurado.
Consiguió el premio del público en el Festival de
Cine de Sundance 2003, el Waldo Sat al mejor guión y el premio especial
del jurado para Patricia Clarkson.
Consiguió los Independente Spirit Award al mejor
primer guión y el Premio John Cassavetes a la mejor película de bajo
presupuesto, así como el correspondiente a la mejor producción.
Consiguió los premios concedidos por los Críticos
de Estados Unidos a la mejor actriz de reparto (Patricia Clarkson).
El rodaje se inició el 8 de agosto de 2002 y tuvo
lugar a lo largo de veinte días en New Jersey. |