Escena:
0:00:40 - 0:02:56 (Escena 1)
Los
títulos de crédito, el cartel de la película, y determinadas escenas del
principio y del final pretender dar una idea de simetría a la obra
ambientada en el mundo carcelario de Polonia y que pretende recoger la
realidad del sistema penitenciario de ese país, reforzando por estos
aspectos de estructura matemática

Lukasz, un joven de 26 años, es arrestado acusado de
un robo, con posterior muerte, y que parece ser que no ha cometido.
Influido por lo que ocurre en la celda de tránsito, quiere que le
encierren con presos que se rigen por un específico código ético: Grypsera.
Una vez en la cárcel no sólo debe compartir la celda con otros cinco
presos, sino aprender a sobrevivir y adaptarse a la situación. El abogado,
contratado por su madre, trata de que le liberen, pero la muerte antes del
juicio de la persona a la que ha robado por secuelas del mismo fallece,
con lo que se le añade el cargo de homicidio involuntario.
La
vida de Lukasz da un vuelco en el momento de entrar en esa celda. Debe
sobrevivir en un mundo de duros principios, a los que debe someterse como
todo recién llegado. Sus esperanzas de obtener la libertad disminuyen,
pero pronto va adaptándose a las circunstancias. Los presos son tan
diferentes como sus historias y los crímenes que han cometido. Estos seis,
encerrados en 16 metros cuadrados, son convictos 24 horas al día.
Tensiones y conflictos crecen entre los prisioneros.
Escena:
1:11:20 - 1:13:02 (Escena 2)
Sobre
todo admira a un compañero de celda, profesor de Universidad, que ha
matado al violador de su mujer.
- ¿Te arrepientes?
-dice Lukasz
- ¿Te arrepientes tú?
-responde Dawid
- Yo soy inocente.
- Por eso, ¿te arrepientes
de serlo?
- Matar es distinto.
- Yo tenía una razón. pero
un crimen no deja de ser un crimen.
- ¿Por qué estoy aquí?
¿Dónde ves la lógica?
- ¿Qué debe pensar una niña
violada por su padre? ¿Qué significa honrarás a tu padre? Ahí tampoco hay
lógica. Nada tiene sentido.

Un día, un pederasta es encarcelado con ellos. Debido al tipo de su
delito, es acosado por todos. Lukasz no puede permanecer indiferente. Su
sistema de valores es puesto a prueba. Después de esto, nada será lo
mismo…
Final
desconcertante, que te hace pensar, pero la clave se encuentra en el
principio y en la convicción de que su compañero de celda, que se ha
tomado la justicia por su mano, ha hecho lo correcto. Están el mundo de
dentro y el mundo de fuera.
Premios
-
Premio de la Crítica al Mejor Director en el Festival de Cine De Polonia:
Konrad Niewolski
-
Finalista al Globo de Cristal al Mejor Director en el Festival de Karlovy
Vary: Konrad Niewolski
-
Finalista al Premio Del Cine Polaco a la Mejor Fotografía (Arkadiusz
Tomiak)
-
Finalista al Premio Del Cine Polaco al Mejor Actor de Reparto (Borys Szyc)
-
Finalista al Premio Del Cine Polaco a la Mejor Actriz de Reparto (Kinga
Preis)
|