Cobijados
de una tormenta, tres personajes: un predicador, un estafador y un
habitante del pueblo, comentan los acontecimientos surgidos en el pueblo.
Juan
Carrasco, un bandido mexicano que secuestra a una pareja y acaba matando al marido y
violando a la mujer, va ser juzgado por la consecución de estos terribles
crímenes.
La
originalidad estriba en la estructura narrativa de la declaración de tres
testigos involucrados en el caso, con un versión diferente e inculpatoria
en cada uno de ellos. La hermosa y sorpresiva indagación sobre el punto de
vista narrativo trata de ponerse realmente en interrogante. Los elementos
dispersos que aseguran el convencimiento o aseveración de una persona se
ponen en entredicho desde su propia relación de los hechos. Quien cuenta
nos expresa sus sensaciones y las vivencias personales. No se trata, pues,
de un relato objetivo sino enormemente subjetivo.
Será
el punto culminante para saber la terrible verdad de los hechos. Un
western que ronda lo clásico y modernidad con madurez y solvencia para
crear una cinta que te atrapa
en su red narrativa de principio a fin.
En la
sorprendente explicación del mismo hecho por parte de diversos
interlocutores, el espectador, en la primera parte, toma el punto de vista
del juez que sigue el caso. En la segunda el reflejo estará en el viajero
que busca refugio y descanso en la estación del tren. Si antes el
“oyente” es neutro, ahora es un ser real.
En la
comisaría los personajes que cuentan la historia se colocan frente a quien
interroga (alguien al que nunca vemos) de forma que sus palabras se
relaten a alguien que está fuera de campo, más allá de la pantalla, es
decir al propio espectador.
Al final una
cuarta confesión: la del personaje que encuentra el cadavér y se encuentra
en la estación, que quizás sea una vuelta más a una
historia sin verdad.
¿Ha vencido la
verdad a la mentira?
Las preguntas
se amontonan en un final en el que nuevamente se ponen en evidencia las
contradicciones del ser humano: angustia y dolor de una humanidad abocada
a la desesperación, la violencia y el egoísmo. Antes de separarse los tres
personajes para dar por terminado el discurso, se produce un nuevo y
desconcertante hecho: un niño recién nacido abandonado en un rincón es
descubierto por ellos.
Se trata de un
remake, un calco casi exacto de la obra "Rashomon", de Akira Kurosawa, por
lo que la coincidencia en nuestro comentario es casi exacta.
Escena: 0:06:04 - 0:06:45 (ESCENA 1)
Bajo la
lluvia, tres hombres hablan acerca del juicio...

Escena:
00:13:06 - 00:13:48 (ESCENA
2)
En otro
momento de la historia, se está celebrando el juicio a Carrasco y de los
hechos acaecidos...

00:38:57 - 00:39:50
00:49:24 - 00:50:16
00:49:54 - 01:00:43
01:22:08 - 01:22:53
Las
confesiones de Carrasco, la mujer, el marido y un testigo presencial,
respectivamente, de todo lo que aconteció en la escena del asesinato.

|