Dos en la carretera narra la relación de un
matrimonio entre un arquitecto (Albert Finney) y su esposa (Audrey Hepburn)
durante doce años y en diferentes viajes en coche por la Normandía.
Durante el transcurso de un viaje, Mark y Joanna
Wallace reflexionan sobre los diferentes momentos que ha atravesado su
relación desde que se conocieron cuando eran jóvenes hasta el momento
presente en que el matrimonio se ha convertido para ellos en un lastre que
arrastran día tras día. La película fue considerada en su tiempo como
experimental por la exposición no lineal del argumento. Así, Stanley Donen
yuxtapone escenas del principio de la relación con otras épocas sin previo
aviso. Es por ello, que el guionista Frederic Raphael fue nominado al
Oscar en el apartado en Mejor guión adaptado.
El film parte de una estructura narrativa basada en
continuos saltos en el tiempo y construye su discurso a través de la
interrelación entre
cinco
épocas distintas de la vida de una pareja: la
pasión inicial ha desaparecido y el paso del tiempo ha ido desgastando los
sentimientos mutuos y las ilusiones de ambos.
Se ha producido un ascenso en el status social de
la pareja paralelo a la crisis conyugal en que han desembocado, factor que
aporta una visión crítica acerca de lo independientes que resultan el
bienestar económico y los sentimientos personales en las relaciones
humanas.
Cada etapa de su vida está mostrada por medio de
cambios externos (con el tiempo, los Wallace hacen gala de un mayor nivel
adquisitivo) y también internos (de carácter más personal e íntimo). El
distanciamiento de la pareja da lugar a infidelidades que posteriormente
tratan de solucionar para pasar a preguntarse al cabo de poco tiempo por
qué no decidieron divorciarse entonces en lugar de prolongar lo
inevitable. El final de la película nos muestra cómo Mark y Joanna aceptan
el futuro con conformismo a sabiendas de que su relación jamás volverá a
recuperar la intensidad que auguraba en un principio.
1.- La etapa de la actualidad.

2.- La etapa en la que se conocen.

3.- Su primer viaje juntos, después de casados, con su coche propio:
el MG.

4.- Viaje a Grecia, que inician en compañía de una ex-novia de Mark,
su pedante marido y su repelente hija, después de cerca de 2 años
casados.
5.- Viaje con su hija, de corta edad.

Escena:
0:25:10 - 0:26:00 (Escena 1)
El
matrimonio protagonista se encuentra a la mesa comiendo con el otro
matrimonio y la hija de estos:
- Yo
no quiero comer nada
-dice
la repelente niña.
-
Todavía no relaciona claramente las ideas -dice
Howard- Siente
que la hemos presionado. Comamos tranquilos. ¡oh, Marcus! he estado
pensado en la división de gastos y he estudiado una fórmula. Así que si te
parece, consideraremos a Ruty media persona, de ese modo dividiremos
fácilmente todo en 9 partes y lo pagaremos en una proporción de 5 a 4
-sigue
explicando-
Creo que éste el el total
de esta mañana
-finaliza enseñándole el cuaderno donde ha hecho los
cálculos.
-
¡Sí, hombre, te creo!
-asiente Mark.

Esta
escena es un fiel reflejo de la aplicación práctica y cotidiana de una
reducción a común denominador.
Escena:
00:27:05 - 0:32:44 (Escena 2)
Unos minutos de la película, donde vemos cómo van
pasando de un momento a otro de cada uno de los segmentos de la historia.
|