María José, una joven dama de la burguesía madrileña, y su amante Juan,
un profesor universitario adjunto de Geometría Analítica, atropellan accidentalmente, a un ciclista. Se detienen para comprobar su estado. Juan se acerca al moribundo, pero,
interpelado por ella, se detiene y retrocede. Acto seguido, ambos suben al
coche, y huyen repentinamente atormentados por el remordimiento, que les
perseguirá a cada momento hasta que descubren que nadie sabe nada de lo
sucedido.

Escena:
0:06:05 - 0:9:00 (Escena 1)
En
esta escena se intenta poner de manifiesto la escasa capacidad de trabajo
del protagonista, que ha conseguido el puesto por recomendación de su
cuñado, subsecretario de Educación. También se pone de manifiesto la poca
consideración social del docente en aquella época, no muy distinta a la de
nuestros días.
Juan
está cenando con su madre:

- ¿Qué tal las clases? ¿Te
darán la cátedra?
-pregunta la madre.
- No creo. Tendría que
trabajar demasiado.
- Trabaja. Puedes irte a la
finca. Estarás tranquilo.
- ¡Y aburrido!
Luego
hablan de su hermana y cuñado, al que su madre califica de magnífica
persona.
- Si tengo mi sueldecito de
profesor adjunto en la facultad es por él.
- Puedes ser catedrático.
- Como poder... puedo ser el
rector Magnífico, gracias a Jorge.
|
La protagonista es asediada por un crítico de arte (Rafa), y
el protagonista, por su propia consciencia. María José, dominada por la suspicacia ante
las molestas insinuaciones de Rafa que, a su juicio, parece onocer lo
ocurrido, teme por la integridad de su reputación social.

Juan, por su parte, ofuscado
por un incipiente sentimiento de culpa, desempeña sus ocupaciones diarias
distraídamente, aunque no ceja en su esfuerzo por conservar la calma, y
asumir sus quehaceres con una aparente normalidad. Sin embargo, un acto de
negligencia profesional le aboca al descrédito.
Escena:
0:12:15 - 0:14:14 (Escena 2)
El
profesor titular (que lee el periódico) y Juan se encuentran en una clase,
repleta de alumnos, haciendo un examen oral. El encerado se encuentra de
ecuaciones paramétricas de la cicloide, gráficas de la cicloide y la
epicicloide... Una alumna se encuentra en el
encerado y se puede seguir su explicación de forma entrecortada.

Queda solo por
demostrar que el contorno aparente del toro es igual a la envolvente de
las circunferencias que ...
Parece que los profesores no hacen mucho caso. El titular habla al oído de
Juan y se marcha, mientras éste coge el periódico.
- Si suponemos que el centro de la circunferencia describe una
elipse de semiejes m y n, las ecuaciones paramétricas de esta elipse serán
a = m cosα
b = n sen α ... y
eliminando a entre estas ecuaciones, resulta la ecuación (1) de la
envolvente de las circunferencias, cuyos centros describen la elipse (2),
cuya proyección ortogonal sobre el plano z = 0 de la circunferencia base
de la superficie canal...
Durante el transcurso de la exposición, la voz de la alumna se le antoja a
Juan asfixiante, la lectura en el periódico de la muerte de un ciclista le estrangula el pensamiento, de tal modo, que acaba
prorrumpiendo un grito:
- ¡Cállese!
|
invitándola a marcharse a su sitio;
ella se va atónita y llorando al sitio. Al poco
tiempo, Juan le suspende el examen, y como consecuencia de ello, debe
asumir las decisiones de sus superiores y afrontar las protestas de los
alumnos. La alumna y sus compañeros preparan movilizaciones contra el
profesor y contra la Universidad.

Poco a poco el protagonista
va llenándose de un alo de moralidad, cambiando su forma de pensar, que le
lleva a, no sin antes avisar a María José, abandonar
todo, y entregarse a la policía. Ella renuncia, sin embargo, a sacrificar
su posición social, y para evitarlo, atropella deliberadamente a Juan, en
la misma carretera donde fuera atropellado el ciclista. A ella, sin
saberlo, le aguarda la misma fatalidad que a éste. Mientras regresa a su
casa, se le atraviesa un segundo ciclista, y por evitarlo, da un giro
brusco, se precipita por un puente, y muere. El ciclista no duda en dar
aviso del accidente, al contrario de los que ellos hicieron en un primer
momento.
La Geometría Analítica ha sido elegida pues en
aquellos momentos era considerada una de las ramas más importantes de las
matemáticas, cosa que poco a poco ha ido en regresión hasta llegar a
nuestros días, relegada a unos pocos temas de secundaria yen algunos pocos
conceptos en alguna ingeniería.
Juan
Antonio Bardem fue estudiante Universitario, conoce ese mundillo, y dio
clases particulares de matemáticas.