Josh Waitzkin es un niño de siete años que disfruta
con las mismas cosas que los demás chicos de su edad... pero que posee la
capacidad de un genio cada vez que se sienta frente a una mesa de ajedrez.
Su padre, Fred Waitzkin, comentarista deportivo, le
alienta para que se dedique más a fondo al ajedrez. Le pone un profesor,
el ex-campeón Bruce Pandolfini, dispuesto a enseñarle todos los secretos
del juego. Tanto Bruce como Fred, esperan que el pequeño llene el hueco
dejado por el único campeón americano de fama mundial, Bobby Fischer, del
que nada se sabe desde hace mucho tiempo.
Josh se inicia con éxito en el campeonato infantil
de ajedrez, pero todos van poniendo el listón cada vez más alto... y el
niño teme defraudar a los suyos, condicionando así su infancia.
Basada en hechos reales. En el mundo del ajedrez se
considera al actual ajedrecista norteamericano Joshua Waitzkin, Maestro
Internacional de AJEDREZ, como el posible sucesor de Bobby Fischer, pues
ya con 11 años logró hacerle tablas en una partida de ajedrez simultáneo
nada más y nada menos que a Kasparov. La película nos cuenta la infancia
de este niño tomando en todo momento a Bobby Fischer como la referencia y
paradigma a seguir, pues al igual que él, siendo un niño de corta edad
empezó a jugar al ajedrez sin que nadie previamente le enseñara y a dar
muestras asombrosas de ser un genio de esta disciplina.
Un niño que resulta ser un portento jugando al
ajedrez, brillando con luz propia en torneos y frente a grandes maestros,
pero...
¿Qué le deparará la vida aparte de dedicarse únicamente a dicho ajedrez?
Es un
dilema que se plantea en todo niño prodigio, que puede llegar a encontrase
aislado de la sociedad y con un subdesarrollo emocional, precisamente por
potenciar su sobredotación (generalmente por la propia familia). He ahí el
porqué del "texto" que se nos presenta en los últimos fotogramas de la
película.
Escena:
0:08:01 - 0:12:11 (Escena 1)

Josh pide a su madre ir al parque para ver las múltiples partidas de ajedrez
que se celebran, fascinado por el juego, donde podemos ver a uno de los coprotagonistas jugando contra Kamran Shirazi
(personaje real), presentado como gran
maestro internacional estadounidense, aunque en estos momentos "sólo" se
trate de un "Maestro Internacional".

A
continuación, por 5$, juega una partida contra un ajedrecista de prestigio
en el parque:
- ¡Lo que
me faltaba! Tener que perder mi tiempo jugando con un mocoso. Esto es
indignante. El ajedrez es un arte... ¡Un arte! no un entretenimiento vulgar
para que los niños se diviertan. ¿De qué sirve esto? Nada
-refunfuña el jugador.
- Jaque
-dice Josh al cabo de un
rato de partida.

Escena:
0:21:53 - 0:24:58 (Escena 2)
Mientras
esperan
para convencer a Pandolfini que sea profesor de Josh, éste juega una
partida rápida con uno de los jugadores pertenecientes al club. La verdad
es que el niño tiene algo que le hace diferente...

Escena:
0:33:21 - 0:36:26 (Escena 3)
Una de las grandes escenas de la película. Pandolfini
se encuentra inmerso en una de las clases con Josh, y ante éste una
estrategia ganadora...
- El
jaque mate está a 4 jugadas de esta posición
-explica Pandolfini-
No muevas hasta que lo veas claro en tu cabeza. No me mires buscando
ayuda.
- No
puedo hacerlo sin mover las piezas
-expone Josh.
- Claro
que puedes. Ve apartando las piezas en tu cabeza, una por una, y el rey se
quedará solo, igual que un camello en una esquina. Te lo voy a poner más
fácil -tirando todas
las piezas del tablero al suelo.
-
Caballo AC8- dice Josh,
tras unos momentos de concentración...
- ¡Sí! ...

Escena:
0:49:54 - 0:52:42 (Escena 4)
La maestra del
colegio habla con el padre de Josh y le muestra su preocupación sobre los
viajes a los torneos, donde no llega a ver otra cosa que los hoteles... y
nada de las ciudades, aunque sí hace sus tareas.
- Señor
Waitzkin, estoy segura que es muy bueno en "esa cosa"
del ajedrez, pero no avanza en los demás aspectos, no tiene...
- ¿Esa cosa?
¿Esa cosa?
-dice el padre.
- Seguro que
es muy bueno en eso, pero lo que me preocupa... si me permite una
analogía... suponiendo que jugase por ejemplo al... no sé... a las
cartas, al pinacle...
- ¿Al pinacle?
-y se aleja-
¿Está comparando el ajedrez con el pinacle?
-le dice a su esposa-
¿qué demonios puedo
contestarle?
- Fred.
Intenta darte su opinión
-explica Bonnie- Deberías escucharla.
Vinnie
también opina que le dedica
mucho tiempo.
- Vinnie es un drogadicto. También debo
escuchar su opinión. Perdone, pero ha escogido una analogía muy mala
-volviendo a dirigirse a la maestra-
si quiere comparar al ajedrez con algo, compárelo con algo que tenga
sentido... con las matemáticas, con la música, con el arte... porque sino
le está quitando importancia al ajedrez, a él y a mi...

Escena:
01:30:36 - 01:39:30 (Escena 5)
El juego final
de Josh ante Jonathan Poe, el temible adversario al que en ningún momento
pensó en vencer. Muchos problemas psicológicos han sobrevolado el
transcurso del filme antes de esta
gran partida.
- ¡No
muevas hasta que lo veas!
-piensa Pandolfini en un momento
crucial de la partida final.
- ¡No lo veo!
-resuenan las palabras de Josh en su
cabeza, mientras rememora el momento en el que le había tirado las fichas al
suelo.

Escena:
01:40:16 - 01:40:30 (Escena 6)
¡Un niño
siempre seguirá siendo un niño...!

|