Una
de las figuras más sugerentes del siglo XX, Howard Hughes fue una persona cuyas
innovaciones tuvieron mucha influencia, un inteligente industrial,
productor de glamurosas películas y la quintaesencia del americano que toma
riesgos, aunque él se viera a sí mismo como piloto aéreo ante todo.
Con
"El aviador", el director Martin Scorsese pone su cámara a funcionar para
contar una de las etapas más prolíficas de la vida de Hughes: el periodo
comprendido entre mediados de los años veinte y los años cuarenta cuando
la osadía a la hora de hacer cosas y la pasión por volar de Hughes
impregnaron sus esfuerzos como pionero, tanto en la aviación como en la
realización de películas.
Época de inventos inverosímiles, turbulentas
relaciones amorosas y encarnizadas pugnas empresariales, fue también la
época en la que las disparatadas ambiciones de Howard Hughes se toparon
por primera vez con el coste de la fama, la suerte y su propia obsesión
perfeccionista.
Leonardo DiCaprio da vida a Howard Hughes, quien siendo
apenas un adolescente toma la inconformista decisión de emplear la fortuna
heredada de la empresa de perforaciones de su padre para rodar una
película épica sobre combates aéreos ambientados en la Primera Guerra
Mundial titulada "Ángeles del infierno".
Yendo contra el sistema
imperante en Hollywood como productor independiente, Hughes se propone
hacer una película diferente a cualquier otra, realizando sus propias y
extravagantes escenas de riesgo, diseñando aviones especiales para esta
ocasión y destrozando todos los récords de presupuesto de una película en
la historia. “Ángeles del infierno” impulsó al todavía joven Howard Hughes
más allá del destino convirtiéndole en toda una celebridad. Tras fundar
Hughes Aircraft Company y romper con gran audacia varios récords de
velocidad, Hughes se convirtió en el aviador estadounidense más famoso
desde Charles Lindbergh, una figura mítica imbuida con un aura de emoción,
misterio y glamour.

En la década de los treinta, Hughes compró la
aerolínea TWA, y se aplicó a fondo para llevar a América a la era de los
aviones a reacción, mientras desarrollaba audaces planes para construir el
avión más grande del mundo, un hidroavión conocido como "El Hércules".
Siendo un hombre famoso por su riqueza, por su brillo aventurero, sus
devaneos amorosos y una vigorosa conquista del futuro no parece que
escapara a la influencia corruptora de sus compulsiones personales sin
importar lo rápido o lo alto que volase. "El aviador" no sólo explora sus
hazañas sino también la vida emocional de Howard Hughes, incluyendo sus
amoríos con dos de las leyendas más grandes de Hollywood: la elegante
actriz de sangre americana Katharine Hepburn (Cate Blanchett) y la
luminosa belleza de las pantallas Ava Gardner (Kate Beckinsale); así como
también la feroz rivalidad de Hughes con el visionario jefe de la Pan
American Juan Trippe (Alec Baldwin); su relación de toda la vida con el
que fue su mano derecha Noah Dietrich (John C. Reilly), y sus
enfrentamientos
públicos con el Senador Owen Brewster (Alan Alda); además de su terrible
accidente de aviación y las fobias que le llevaron al final a alejarse
del mundo.
Escenas seleccionadas de
contenido matemático.
Escena:
01:02:09 - 01:05:30 (ESCENA
1)
Howard Hugues
busca realzar los pechos de la protagonista de la película "el forajido"
de una manera muy matemática, relacionado con el diseño del avión
Hércules.
-
Quiero que montéis algo como esto. Dadle la elevación apropiada y aquí
reducid el apoyo adicional del momento de torsión. Chicos, hay que sacarle
todo el jugo a Jane Russel y a sus pechos. ¡Quiero tetas turgentes, por
favor! ¡Todo es cuestión de ingeniería!
- Howard, ¿crees que dejarán
estrenar una película que se basa en unas tetas?
- Claro, a quién no le gustan?
-responde Hughes

El
famoso Howard Hugues, productor de cine y aventurero, comparece ante el
Comité de Censura, acompañado por su amigo, el metereólogo, un individuo
con el aspecto serio y estricto, estereotipo de los científicos.
- He revisado la
película titulada El Forajido y puedo afirmar de forma categórica que
nunca había visto nada tan inadmisible como las imágenes de las mamas del
personaje llamado Rita. A lo largo de la película, las susodichas mamas,
que son asaz grandes y prominentes, se insinúan con descaro. Por ello he
concluido que a la película le mueve sólo un interés lascivo y habría que
negarle el sello de aprobación que otorga esta asociación. ¡Será posible,
Señor Hugues!…
-
dice categóricamente el Presidente del Comité.
- Me alegra verle, no los había visto desde aquel
problema de violencia. -tomando la
palabra Hugues-
La cuestión actual
gira en torno a las mamas de la Srta. Russell. El señor Presidente las
considera muy prominentes. ¿Más prominentes que otras mamas que han
aparecido en la pantalla? Espero disipar esa idea-
Así que Hugues se levanta y
destapa una serie de grandes fotos de actrices, tapadas por telas.
-Jane Harlow, Anne Sheridan, Erin Dann, Claudette Colbert, Rita
Hayword, Betty Gable y la encantadora Jane Russell. Todas las fotografías,
salvo la de la señorita Russell, pertenecen a películas que obtuvieron el
sello de aprobación y, como supongo habrán comprobado, todas contenían
mamas. Ahora solicito la colaboración de mi socio, les presento al
profesor Lazslo Branson, de la Universidad de Columbia. El doctor Branson
es un matemático de cierto renombre y va a demostrarles, con la ciencia en
la mano, que las susodichas mamas no son
más prominentes que las de cualesquiera de las otras actrices. ¿Doctor?
¿Doctor?
Olvidaba su
calibrador...
Ante la sorpresa del "eminente doctor", que en
realidad es un experto meteorólogo.
- Estoy, caballeros,
Señor Hugues
-haciendo tiempo, pensando en la estrategia que va a seguir, ante la
sorprendente presentación de Howard-
primero procedamos a denominar a esto prueba mamaria número 1.
Ahora podrán comprobar con exactitud que la longitud del escote, con
su permiso (hace una reverencia a la foto), es de 13.5 cm.
Bien, si pasamos a la prueba mamaria número 2…
La voz se va perdiendo según
va cambiando la escena, mientras el "supuesto matemático" sigue
resolviendo este curioso "problema de senos", que suele provocar las risas
de nuestros alumnos pero que en este caso está perfectamente justificado,
no sabemos si con demostraciones trigonométricas...

PREMIOS
"El Aviador" ganó
cinco estatuillas de las once a las que aspiraba: mejor dirección de arte,
mejor cinematografía, mejor vestuario, mejor actriz de reparto para la
australiana Cate Blanchett y mejor edición.
BREVE BIOGRAFÍA
Millonario desde muy
joven, al heredar la empresa de su padre (quien había inventado una
innovadora broca para perforar pozos de petroleo), brillante ingeniero
aeronáutico, piloto famoso por batir varias marcas de vuelo, propietario
de la compañía de aviación comercial TWA, productor de cine (compró el
estudio RKO) y mujeriego hasta la sexoadicción, Howard Robard Hughes Jr.
(1905-1976) pasó sus últimos años de vida alejado de todo y de todos,
convirtiendo su vida en un misterio.
Padecía un trastorno
obsesivo-compulsivo y estaba aterrado por contagiarse de cualquier
enfermedad. Abusaba de las drogas y al fallecer estaba tan irreconocible y
habían sido tantos los rumores sobre su salud y su identidad que el FBI
tuvo que identificar su cadáver por las huellas dactilares.
Contó entre sus
amantes a Katharine Hepburn, Jean Peters (quien se convirtió en su segunda
esposa, aunque se comunicaba con ella casi sólo por teléfono), Bette Davis,
Ava Gardner y Olivia de Havilland.
Dirigió "Ángeles del
infierno" (1930) y, junto a Howard Hawks, "El forajido" (1943), que
protagonizó Jane Russell, con cuyo busto y los modos de realzarlo llegó a
obsesionarse hasta lo enfermizo. En este film de Martin Scorsese se plasma
su vida.
|