Tron narra la
historia de Kevin Flynn, un joven programador que es introducido dentro de
una computadora, en la cual los programas tienen vida y personalidad
propia. En un principio el protagonista trabajaba para una enorme
corporación, donde es engañado respecto de las autorías y ganancias de los
juegos que ha creado. Unido con otro grupo de informáticos que fueron
embaucados al igual que él, se filtra en la empresa y trata de ingresar en
el sistema en busca de los archivos que lo ayudarán a probar que es el
autor de sus programas. Mientras realiza esta acción, es absorbido por la
computadora maestra. Para poder regresar a la normalidad, Flynn debe
encontrar a Tron, un programa de seguridad que lo puede ayudar, aunque
para eso deberá sortear una serie de juegos de acción, entre los que se
cuentan las tan famosas motos de luz.
Dirigida por Steven
Lisberger, Tron es una cinta demasiado adelantada a su época, tanto así
que fue considerada casi una película para niños, criticada por la calidad
de la actuación e, incluso, se tildó de incoherente a su guión. No
obstante, hoy es reconocida como una producción de culto.
Escena:
00:00:18 - 0:00:55 (Títulos de crédito)
Pasado: Flynn
era un programador joven y presumido que trabajaba en una
mega-corporación. Uno de los ejecutivos de esta corporación es Dillinger.
Flynn, un programador que ha sido engañado respecto a las ganancias y
autoría de los juegos que ha creado por Dillinger, que vende los
videojuegos de Flynn, pasando a su propiedad. Ante la incapacidad de
probar que él es el autor, y renunciando de la compañía, Flynn se ve
obligado a trabajar en arcadias. Muchos de los juegos que él ha creado se
encuentran en su arcadia.

Escena:
00:01:14 - 0:02:06 (Escena 1 y 2)

Presente:
después de obtener algo de información de algunos de los actuales
empleados (Boxleitner and Morgan), Dillinger incrementa la seguridad en el
'Programa de Control Maestro'. En efecto, esto deja a los programadores
fuera de la compañía. Después de eso van a Flynn en busca de ayuda para
burlar la seguridad del PCM. Alan y Lora buscan obtener mayores libertades
en su programación. Flynn busca evidencia de sus creaciones robadas.

Después de una ardua
travesía para entrar al edificio, Flynn se enfrenta al PCM y es absorbido
dentro de un mundo digital tiránicamente dominado por el PCM. En el "mundo
real", la interfaz del PCM recuerda a los escritorios de alta tecnología.
Desde adentro del sistema de cómputo, el PCM tiene la forma de una cara
cuadriculada, que irradia luz roja con energía.

Escena:
00:40:11 - 0:41:06 (Escena 3)
En este mundo, los
programas son representados con personajes parecidos a sus creadores;
Flynn es inicialmente confundido con un programa, "Clu", que había escrito
previamente. Flynn necesita encontrar a "Tron", un programa de seguridad
creado por Alan. Tron puede ayudar a Flynn a pelear contra el despótico
PCM para liberar al mainframe de la compañía y escapar al mundo real. En
el camino tiene que participar en varios juegos de acción que incluyen las
"Motos de luz" y un tipo de Jai-Alai.

Escena:
00:43:55 - 0:45:55 (Escena 4)
El juego de las
"Motos de luz" es similar a un viejo juego conocido como "el juego de
rodear". Los jugadores están en constante movimiento en un campo de juego,
creando una pared detrás de ellos conforme se mueven. Si un jugador choca
contra una pared ya sea por accidente o por que no tiene más espacio para
moverse, pierde y el último jugador sin chocar gana. Incontables versiones
de este juego se han creado desde la salida de esta película.

Escena:
00:56:13 - 0:57:02 (Escenas 5 y 6)
La película es pura
geometría. El castigo final en la película no es la muerte, sino la
disminución de resolución hasta que el ente u objeto deje de existir. "Tron" consigue una hermosa plástica, donde los fractales y la geometría
comparten importancia, y en el que los colores primarios son diestramente
usados para connotar la gama de humores y emociones de nuestro burdo mundo
real.

Comentario:
El Tron (1982)
de Walt Disney Pictures, dirigida por Steven Lisberger, catapultó el tema
de la informática y los mundos inimaginables que podría implicar, a las
mentes de los espectadores que en ese entonces apenas utilizaban el correo
electrónico y los teléfonos móviles. Fue la primera película que dio una
idea sobre lo que el ciberespacio podría ser: una dimensión aparte, donde
la información fluye y se convierte en una guerra entre el bien y el mal.
Tron" recibe su
nombre por un comando en BASIC. En varios dialecto de este lenguaje de
programación la orden TRON activa el modo de seguimiento de variables
(trace) para ir escribiendo en pantalla la línea de código que ha
ejecutado cada acción, lo que permite al programador visualizar lo que
ocurre en el sistema. La orden opuesta se denomina TROFF.
Aunque el título de
la película y el nombre del carácter principal son una referencia a un
comando de computadora, Steven Lisberger dejó claro en una entrevista que
eligió el nombre porque le pareció “electrónico”, y que no lo sabía nada
sobre los comandos de computadora hasta más tarde. Es interesante, sobre
todo cuando el comando TRON del BASIC sirve par una función similar al
programa Tron de la película.
Debido a un error de producción y a la emulsión de la película, había
interferencias que destellaban aleatoriamente a través de la pantalla. Fueron disimuladas
simplemente incluyendo efectos sonoros, así que las interferencias se
convirtieron en parte del mundo computarizado.

Película de obligada
visualización
¿Cuál es el nombre y
características de esta última figura? |