Harrison Ford
protagoniza al fiscal Rusty Sabich, principal sospechoso en el caso de
asesinato de Carolyn Polhemus, una bella y atractiva abogada con la que
mantuvo una tórrida y obsesiva relación extramatrimonial.

Tras su muerte y
a medida que la investigación avanza, una serie de provocadoras
revelaciones le acusan injustamente del asesinato. Todas las pruebas
evidencian su culpabilidad y la lucha por probar su inocencia se convierte
en una angustiosa serie de mentiras y secretos ocultos. Sabich descubre
que el sistema de justicia que él había defendido enérgicamente está ahora
persiguiéndole de un modo agresivo, investigando su pasado y
amenazando con destruir su carrera, su familia e incluso su vida.

Una historia basada
en el best-séller homónimo de Scott Turow. El genio del suspense, Alan J.
Pakula, consigue crear un provocativo thriller que examina el sistema
legal americano y descubre que la espada de la justicia es un arma de
doble filo.

Su relación con las Matemáticas se circunscribe a
la aparición de la
versión femenina del estereotipo del matemático pero, en este caso e
inicialmente,
sosegado y tranquilo, en forma de abnegada y fiel ama de casa, que a pesar de tener un
brillante expediente académico, se mantiene alejada de una de sus
ilusiones: ser profesora de Universidad, por la otra gran ilusión que es
su familia.

Para mantener el
contacto con las Matemáticas prosigue en el desarrollo de su tesis
doctoral y en las conversaciones de sobremesa con su hijo también aparece
alguna mención acerca de esta ciencia, pero de forma cotidiana, como en
cualquier otra familia.

Al final, el aire que impregna habitualmente a los
matemáticos en las películas aflora y la locura se apodera de ella, en lo
que podríamos definir como un delirio de adelanto del final:
¿Quién es el asesino?
¿Fue realmente
premeditado y "calculado"?
Sólo falta
que te deleites
con el visionado de la película para desentrañar el inesperado desenlace.


Escenas seleccionadas de
contenido matemático.
Escena:
0:11:51 - 0:12:17 (Escena 1)
- Nat ha cenado en casa de Josh y yo
estaba en la Universidad. Quiero dedicarle más tiempo al procesador
central.
- ¿Has conseguido algo?
-pregunta Sabich.
- ¿A qué juego? A mi edad aún sigo trabajando en mi tesis doctoral. Es
ridículo
-responde Bárbara.
- Vamos, tú eras la número uno en
Matemáticas.
- El número dos ya es profesor en el
Instituto Tecnológico y yo hago las camas.
Parece tratarse de un
reproche hacia su marido. Él ha podido dedicarse completamente a su
carrera mientras ella ha tenido que quedarse haciendo las tareas propias
del hogar.
Escena:
0:23:39 - 0:24:40
(Escena 2)
- ¿Qué tal te ha ido? -Pregunta Sabich a su esposa.
- Bien. Resulta que me he dado cuenta
que esta semana hace 10 años que estoy trabajando en esa tesis doctoral y
he pensado que podríamos celebrarlo. ¿Nos invitas a cenar?
- ¿Por qué no te olvidas de esa tesis?
-pregunta el niño- ¡Te pone de mal humor!.
- Tu madre no se rinde nunca, termina todo lo que empieza
-dice el padre
- ¿Quizá sea ese sea el problema?
-contesta la madre,
con cierto aire de ironía.
- Yo no estudiaría Matemáticas si no
me obligaran -
afirma el
hijo.
- En lo de las Matemáticas has salido
a mí. Si no fuera por tu madre aún estudiaría Álgebra.
- ¡En algo tenía que ser buena!
- ¡Eras buena en todo!
De esta conversación parecen
entreverse ciertas cosas, típicas de un matemático: demasiado tiempo para
hacer una cosa, mal humor pues la concentración necesaria se ven
salpicadas por otras labores del hogar, experta en un tema en el que el
resto de la familia no parece interesarle ni gustarle, etc.
Como curiosidad comentar que
en la versión original extendida, en DVD, vemos a Barbara dando una conferencia, cosa que no
ocurre en la versión española. Realmente esto es lo que dice la
bibliografía utilizada, pues yo no lo he visto ...
Algunas menciones
matemáticas a lo largo del film:
- Términos como Álgebra, probabilidad, simetría, porcentaje, datos, conclusiones, etc.
|