En esta película
iremos intercalando escenas de contenido matemático con la sinopsis:
"Perros de Paja" nos cuenta la historia de
David Sumner (Dustin Hoffman) y su esposa (Susan George). Han
decidido dejar su residencia habitual para vivir en un pequeño
pueblo británico.
David es un ser tranquilo y reflexivo. Un matemático
enfrascado en sus números. Un hombre de ciudad. Su esposa
viene a ser lo contrario. Una chica alegre, bella, provocativa
e inquieta. Unida a la vida de David.
Escena:
0:02:28 - 0:03:10 (ESCENA
1)
- David es matemático
-comenta Susan.
- ¿Qué viene a buscar aquí?
- Paz y
tranquilidad
-replica David.
- Un profesor de
aritmética
- afirma el amigo.
- No, está
escribiendo un libro sobre análisis computador del...
-apostilla
Susan.

Incluso su mujer quiere dejar bien clara la
diferencia entre matemáticas y aritmética
Escenas:
0:13:31 -
0:13:47
0:15:59 - 0:17:19
0:25:49 - 0:27:02 (ESCENAS
2a, 2b, 2c)
Peckinpah nos describe la relación entre ambos durante los
primeros minutos de metraje, introduciendo brevemente a los
personajes que residen en el pueblo.
Si bien, la relación de pareja es ambigua y dudosa para el
espectador. Tan pronto son cariñosos el uno con el otro, como
discuten sin parar.

Tanto David como su
esposa son variables. Su humor es variable. Sus actos no terminan de ser
lógicos, a pesar de que uno de los protagonistas sea un matemático.
También se ven las bromas típicas donde se cambia un signo o un número en
una larga demostración, sin darse cuenta que el "matemático", con un
simple golpe de vista la detecta.

Peckinpah explora las diferencias entre lo rural y lo urbano,
lo cuerdo y lo visceral, lo salvaje y lo racional. Pero sobre
todo explora los comportamientos del ser humano.

Escena: 0:39:17
- 0:40:40 (ESCENA
3)
- Tengo una beca para estudiar posibles estructuras de interiores
estelares y las características de las aplicaciones de las radiaciones.
- Mientras no lancen otra bomba. Usted es un científico, no puede
negar su responsabilidad.
- ¿Y usted? Después de todo no ha habido un reino donde se haya
derramado tanta sangre como el de Cristo.
- ¿Eso es de Montesquieu, no?

Es Dustin Hoffman el elegido para ello. Su actitud cambia
con los acontecimientos. Y no sólo son las continuas
intimidaciones de los rudos pueblerinos que se van dando desde
el comienzo del relato, sino también por la presión matemática
a la que está sometido en su profesión, los vaivenes de su
relación e
incluso las insinuaciones de la chica más promiscua del
pueblo.

Todo ello descoloca los comportamientos de un ser humano
tímido, sensato y al mismo tiempo inseguro. Cuando todo se
precipita, el menudo de Hoffman defiende su territorio de la
manera más inesperada.
No menos descolocada se muestra su esposa. Ofrece despecho
cuando el "bueno" de Hoffman la ignora. Se siente defraudada
ante la cobardía de su marido hasta el punto de no mostrar
demasiadas señales de rechazo ante la violación que sufre. Y
aunque Peckinpah no lo muestra, el matrimonio está tan
desquebrajado que ni siquiera cuenta lo ocurrido a su marido.

Aparece la violencia, desmesurada, y sorprendente, al venir de
un ser al que hemos visto tan sumamente inofensivo.
Hoffman defiende una causa, la seguridad del tonto del
pueblo que ha asesinado accidentalmente a una muchacha del
pueblo, pero en realidad, esta descargando su ira contenida,
la presión a la que está sometido. Y no lo hace en forma de
puñetazo a la pared, lo hace dejando aflorar una extrema violencia
arraigada al ser humano, protegiendo su fortín.

- ¡No les dejaré
entrar!.
Hasta que el
pusilánime y cobarde matemático, ¿acaba con todos...?
Eso sólo se podrá
saber si degustamos la película.
Curiosidades
Respecto al
matemático investigador o al profesor de matemáticas, el cine ha mostrado
casi siempre el estereotipo más popular: un personaje despistado,
tranquilo, pacifico, trabajador, un tanto
excéntrico, raro, extraño, normalmente tímido y no muy atractivo. Su
indumentaria es más bien despreocupada o deportiva. Este paradigma creado
por Dustin Hoffman es el más difundido, en el que para
el resto de actividades es más bien inútil y ausente de todo.
|