En esta película
iremos intercalando escenas de contenido matemático con la sinopsis.
Sarah se queda
encargada de cuidar a su medio hermano Toby. El pequeño no deja de llorar
y Sarah en un arranque de enojo le pide al Rey Goblin, un personaje de su
libro favorito, que se lleve a su hermano. Finalmente su deseo se cumple y
el Rey Goblin, Jareth, se muestra ante ella diciéndole que para recuperar
a su hermano tiene 13 horas en las que debe de resolver el laberinto y
llegar hasta su castillo para evitar que Toby se convierta en un goblin.
Jareth trata de impedir que Sarah llegue a la meta, la pone a prueba con
juegos mentales, difíciles acertijos y trampas a lo largo del
difícil laberinto que cambia constantemente. Sarah se encuentra en una
encrucijada en la que debe decidir su camino en la vida, es decir,
enfrentarse a la realidad de que no es más una niña.
Escena:
00:14:18 - 00:14:30 (ESCENA
1)
Aparece la escena en
la que podemos ver una imagen general del laberinto.
Escena:
00:19:40 - 00:21:17 (ESCENA
2)
Sarah
sigue y sigue por el laberinto, pero no hay giros ni esquinas. ¿Cómo puede
llegar así al centro del mismo?
Al encontrarse con un gusano, éste le dará la clave
para atravesarlo, pues los efectos ópticos dan la sensación de sen
contínua pera hay abundantes entradas, pues las cosas no siempre son lo
que parecen.
Escena:
00:23:19 - 00:24:12 (ESCENA
3)
Sólo
tendrá 13 horas para encontrarlo; se va adentrando y dejando marcas, pero
éstas serán cambiadas por pequeños habitantes del laberinto.
Escena:
00:25:25 - 00:27:45 (ESCENA
4)
Se
nos presenta la escena típica de lógica, muy recurrente, en la que tiene
que acertar cuál es la puerta por la que tiene que seguir. Dos guardianas
se encuentran cada uno en una puerta.
- El único modo de salir de
aquí es probando una de las puertas
-comenta un personaje que
está bajo la puerta roja.
- Una de ellas lleva al castillo, en el centro del laberinto
-dice el de la puerta azul- y la otra lleva a... la muerte
segura.
- ¿Cuál es cada una? -
pregunta Sarah.
- No podemos decírtelo. Ellos te lo dirán
-apareciendo dos
nuevos personajes sobre las puertas.
- No nos lo puedes preguntar. Sólo a uno -dice el
rojo.
-
Es una de las reglas. Debo advertirte que uno de nosotros siempre dice la
verdad, pero el otro siempre miente. Es otra de las reglas. El siempre
miente -dice
el azul.
- No es cierto. Siempre digo la verdad
-asevera el rojo, mientras
van discutiendo.
¿Qué
pregunta hará la niña para saber el camino?
Escena:
00:46:33 - 00:47:30 (ESCENA
5)
Veamos un efecto óptico producido por la disposición de las rocas que
conforman la cara de Jareth
Escena:
01:23:56 - 01:26:41 (ESCENA
6)
Se trata de una recreación de la obra de Escher "Relativity",
una mezcla de ilusión óptica, geometría e imaginación.

El resto de esta página está "INACTIVA
TEMPORALMENTE" e inacabada
pues estamos trabajando en el diseño de Unidades
Didácticas en el curso
"Cine y TV" como recurso didáctico en el aula de
Matemáticas
Si alguien más está interesado en formar parte del
grupo, a partir de finales de enero intentaremos formar algún "equipo"
más. Sólo tienes que entrar en la plataforma virtual y presionar, a
la derecha, sobre
"Comience ahora
creando una cuenta" y solicitarlo.

|
|