Y es que, como era de imaginar, en esta tercera parte ya no se entra en el
mundo de esos personajes que como vimos en la primera, “El Cubo”,
despiertan en un laberinto formado por cubos del que parece imposible
escapar. Ese fue el argumento de la primera parte que básicamente se
mantuvo en el “Hipercubo” pero en ésta añadiéndole además un toque
original y “comercial” como el concepto fascinante de la cuarta dimensión.
En esta película
iremos intercalando escenas de contenido matemático con la sinopsis:
Esta tercera entrega
de la saga "Cube" es estéticamente muy cercana a la original, el
laberinto es sensiblemente idéntico al de Cube, con la salvedad de que las
compuertas son circulares.
Cassandra Rains se despierta en un laberinto de habitaciones perfectamente cúbicas.
Lleva un extraño uniforme gris y un código de barras tatuado en su mano.
No recuerda nada, ni su nombre. Pronto encontrará otros prisioneros del
laberinto que están en su misma situación.

A medida que se van desplazando
por los cubos, irán apareciendo trampas mortales en muchos habitáculos. El escenario de la película ya no se centra exclusivamente en esos
habitáculos, ahora tenemos además un centro de mandos en el cual se
controla parte del cubo y de los personajes (sus recuerdos, sus
sueños,...). Al control de ellos, un grupo de vigilantes, a las órdenes de
sus jefes, "los de arriba", que ejecutan sin ningún tipo de explicación
las órdenes, y cuya misión es controlar al grupo de prisioneros.

Los seguidores de las
2 anteriores entregas sabemos de qué va el tema, pero que simplemente por
ver esa notación de 3 letras, que ya se produzcan las siguientes
deducciones parece realmente poco creíble:
Escena:
0:30:31 - 0:32:35 (ESCENA
1)
- Ésta es SDF.
¡Un momento!. No sé si significa algo, pero en ésta no hay puntos, hay
comas.
- Es verdad,
son comas.
- ¿Qué más da que
sean comas si aún no sabemos qué significan las letras?

- Si fueran
números entendería lo de las comas.
- ¿Y por qué lo
entenderías?
- ¿No se marcan así las
coordenadas en un gráfico: coordenada x, coma, coordenada y, coma,
coordenada z?
- ¡Claro, si
las salas se identificaran con números, como (10, 1, 7), quizá podríamos
saber su posición!.
- Sí, pero son
letras, de modo que no tenemos absolutamente nada.

- ¡Te equivocas
soldado!. Las letras nos revelan algo que nunca nos dirían los números.
- Sí, pensad
que sólo hay 26 letras en nuestro alfabeto.
- Pues que
sabemos los parámetros.
- ¡Exacto!. Si cada sala
tiene una combinación de letras propia es prácticamente seguro que este
sitio es un cubo con 26 salas en cada lado.
- En el
peor de los casos estamos a una distancia de entre 1 y 25 salas del
extremo. ¡Vamos!.
- Genial, te
recuerdo que te toca a ti primero.
- S, O, S
¡Qué casualidad!.

Trampa
Uno de los
vigilantes, Wynn, informático y un prodigio en el ajedrez, se siente
atraído por Rains y comienza a hacerse preguntas, descubriendo que la
chica no ha firmado el consentimiento para estar dentro de él como
cambio de otra pena carcelaria, como era la creencia general.
Tras matar a uno de
los propios vigilantes que se encontraba ya en la parte exterior, e intentando dar respuesta
a sus
temores, se mete en el cubo para salvar
a parte de las personas que se encuentran allí involucradas.

En el universo
del cubo, nadie está a salvo. Los observadores son observados y los
prisioneros huyen en busca de una salida que no saben dónde les llevará,
con lo que la situación pasa a ser límite, teniendo que intervenir las
altas esferas para cazar al "ratón":
Escena:
0:49:00 - 0:52:11 (ESCENA
2)
- Haga un
gráfico de probabilidad de sus movimientos potenciales.

- "KGK, tres
posibilidades, MAQ, también son 3. ¡Es segura! ¡Esto es pan comido!
-dice
Wynn
En otra zona del
laberinto
- "AZZ"
- Es la primera
vez que sale la z.
- ¿Crees que
significa algo?
- No lo sé.

Escena:
0:54:02 - 0:55:06 (ESCENA
3)
La capacidad de Wynn
de visionar espacialmente las jugadas de ajedrez y la visión espacial le
permiten predecir rápidamente dónde pueden encontrarse.

Escena:
1:04:00 - 1:04:57 (ESCENA
4)
- Te equivocabas respecto al cubo, sólo hay 25 salas por lado y sólo 2
tienen coordenadas "z", valor 26, se desplazan periódicamente hacia el
perímetro, pero esas 2 salidas están controladas. Se supone que hay una
salida auxiliar que lleva directamente fuera del cubo.
Como el informático
conoce las claves de la salida, se da una nueva vuelta de tuerca y se
hacen desaparecer todas las series de 3 letras, por lo que, en principio
ya no habrá razonamientos lógicos.
Un hecho imprevisto y
humano volverá a modificar los planteamientos de huída.

Es el momento en el que
vamos a conocer la respuesta a las preguntas que nos hacíamos desde "The
Cube":
¿Quién ha
construido todo y les mete allí?.
¿Quién observa a
los observadores?
¿Cuál es el
objetivo?.
¿Por qué los
meten?.
¿A quienes meten?.
¿Hay más cubos?
Pero para conocer las
respuestas tendréis que ver la película, desde aquí no desvelaremos el
robótico final, donde se cierra el círculo creado por el cubo.
Realmente
estas palabras encierran el final
|