|
El catedrático y
afamado Robert Langdon, especialista en Simbología de la Universidad de
Hardvard, es llamado una noche al Museo del
Louvre, tras el asesinato de Jacques Saunière, conservador del Museo del
Louvre, al dejar tras de sí un
misterioso rastro de símbolos y pistas.
Escena:
00:09:32 - 00:10:01 (Escena 1)
Al
entrar en el Louvre, en alusión a las 2 pirámides que se encuentran
opuestas por el vértice. A lo largo de la película se abunda en la
simbología esotérica asociada a la pirámide (principio masculino) y a la
pirámide invertida (principio femenino):
- El acoplamiento de esas dos pirámides es único. Son iconos
geométricos
-dice Langdon.
- Fascinante
-responde el policía.

Escena:
00:12:24 - 00:14:28 (Escena 2)
- Es
el hombre de Vitruvio. Es uno de los dibujos más famosos de Leonardo da
Vinci
-expone Langdon.
- ¿Y la estrella en el pecho?
-pregunta el inspector
- Un pentáculo. Un icono
religioso pagano.
- El culto al diablo.
- No, no, es el pentáculo
anterior a ese. Éste es un símbolo de Venus. representa la parte femenina
de todas las cosas.
- Me esta diciendo que el
último acto de
Saunière
fue dibujar sobre el pecho
el símbolo de una diosa... ¿y qué me dice de esto -señalándole
el suelo donde aparecen unas palabras y unos números:
13 - 3 - 2 - 21 - 1 - 1 - 8 - 5
O, Dracon ian devil
oh. lane saint

El
conservador ha cuidado mucho dejar claramente mensajes para que la criptógrafa de la policía Sophie Neveu
entre a formar parte del caso. Precisamente Sophie es su nieta y, al
entrar, reconoce rápidamente que los números que allí aparecen
corresponden a los ocho primeros términos de la Sucesión de Fibonacci (1,
1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, ...), en la que cada número es la suma de los dos
anteriores, escritos en forma desordenada, aunque Langdon
exclama:
- La serie de Fibonacci, en orden descendente.

Hay que destacar en esta escena este dibujo hecho
con su propia sangre sobre su cuerpo desnudo y formado por cinco
líneas rectas que, a base de intersecciones, forman una estrella de cinco
puntas, constituyendo un pentágono regular estrellado y que si éste se
inscribe dentro de un círculo entonces se le conoce como pentáculo.

NOTA:
El hombre de Vitruvio es una de las obras maestras de Leonardo, en la que
se muestra una figura masculina desnuda, en dos posiciones superpuestas
con brazos y piernas abiertos y extendidos, inscrita en un cuadrado y
dentro de un círculo. Este dibujo representa las dimensiones del cuerpo
humano
y dichas proporciones siguiendo la razón áurea, el número "Phi" (Fi. Ojo,
no confundir con Pi).
¿Os pusisteis
a pensar que el nombre de SoPHIe contiene a ese número PHI?
Escena:
00:16:13 - 00:18:04 (Escena 3)
- Ella dice que no significa nada. Una broma matemática. ¿No significa
nada? -le
pregunta el inspector a langdon, mientras le enseña un papel con la serie
de Fibonacci.
- Le
echaré otro vistazo cuando vuelva.

Escena:
00:21:46 - 00:23:18 (Escena 4)
- Hay algo que no encaja. Los
números de Fibonacci sólo tienen sentido ordenados. Están desordenados
-dice Langdon.
Esta es la clave para buscarle sentido al texto: si
los números estaban escritos en forma desordenada, también las letras
que formaban las palabras siguientes debían estarlo:
- Vaya. Es un anagrama. Si
ordenamos estas letras el resultado es:
¡Leonardo Da Vinci! La Mona Lisa
-reconoce Langdon
Recordemos que un anagrama es es una palabra o
frase, con cierto sentido, que se obtiene al transponer las letras de otra
palabra o frase. Lo realmente increíble es tanto poder diseñarlo en los
momentos antes de morir como encontrar el significado, aunque
una mente entrenada sabría
reorganizar el texto más fácilmente y descifrar códigos con cierta
soltura.
A partir de allí se inicia una carrera por
descubrir el secreto que Saunière intentó comunicar a su nieta de manera
criptográfica.

Escena:
00:23:41 - 00:25:13 (Escena 5)
Se
dirigen al cuadro de la Gioconda (Mona Lisa), la comentan, y encuentran
otro anagrama que les lleva al cuadro de "La Virgen de las Rocas", también
de Leonardo Da Vinci, donde encuentran una llave: "la flor de Lis".

Todos
estos secretos ocultos en la obra de Leonardo Da Vinci
apuntan a una sociedad secreta, El Priorato de Sion, encargada de
custodiar un antiguo secreto que ha permanecido oculto durante dos mil
años: el verdadero papel de María Magdalena en la historia de Jesús y del
cristianismo, silenciado por la Iglesia.
Juntos se embarcan en una emocionante búsqueda que los lleva a París,
Londres y Escocia, mientras reúnen pistas en un intento desesperado de
descifrar el código y revelar secretos que harían tambalear los cimientos
del Catolicismo oficial.
NOTA:
Aquí otro elemento relacionado con las matemáticas: El mensaje cifrado que ha dejado el
conservador envía precisamente a uno de sus cuadros La Gioconda, cuyo
famoso rostro sigue la proporción Áurea:
La
razón entre la estatura de una persona y la distancia del ombligo al
suelo.
La razón entre la distancia del hombro a la punta
de los dedos y la de ésta al codo.
Para mayor
redundancia, el cociente entre cada dos términos consecutivos de la
Sucesión de Fibonacci tiene como límite a la Razón Áurea. Así que, a buen
entendedor, el mensaje del conservador es incluso repetitivo: la pista a
seguir está en la obra de Leonardo da Vinci y su llave es la Sucesión de
Fibonacci.

Escena:
00:40:00 - 00:44:03 (Escena 6)
Al
llegar al Banco de Depósitos de Zurich, donde se encuentra la caja de
madera que se puede abrir con la llave con la flor de Lis tiene el
inconveniente que hay que introducir un código de 10 dígitos que sólo
conoce el titular de la cuenta. Un solo error y el sistema quedará
bloqueado.
¿Cuáles pueden ser esos dígitos?

Efectivamente:
la serie de Fibonacci
- ¿Desordenada u ordenada? -pregunta
Langdon.
- Por supuesto, ordenada
-responde Sophie.
Aunque yo creo que más bien quiere decir, o debiera
decir ¿sentido creciente o decreciente?
Al
abrir el contenedor pueden comprobar la presencia de una caja, en la que
se aprecia una rosa. La rosa era el símbolo del Santo Grial.

Por
lo que vemos, el matemático Leonardo Pisano (1170 – 1240), conocido como
Fibonacci (Filio de Bonacci, Hijo de Bonacci), vuelve a salvarlos, aunque
existen muchas dudas acerca de si realmente es una secuencia propia o
procedente de la matemática hindú.
Escena:
00:47:05 - 00:48:18 (Escena 7)
- Un
criptex
-exclama Sophie-
se utilizan para guardar secretos. Lo diseñó Da Vinci. Se escribe la
información en un rollo de papiro que se enrolla alrededor de un delicado
frasco de cristal que contiene vinagre. Si se intenta forzar, el frasco se
rompe, el vinagre deshace el papiro. El secreto se pierde para siempre. La
única forma de acceder a la información es conocer la contraseña de estos
cinco discos, cada uno con 26 letras, son... ¿12 millones de
posibilidades?
- Nunca he conocido a una
chica que sepa tanto sobre los criptex.
- Saunière me hizo una vez
uno.

NOTA:
Efectivamente, se trata de un problema de combinatoria, con permutaciones
de 26 elementos que se pueden repetir, tomados de cinco en 5, es decir, 265
= 11 881 376 posibilidades.
Escena:
01:22:43 - 01:24:53 (Escena 8)
Se encuentran probando combinaciones, empezando por palabras de cinco
letras alusivas.
- En el castillo dijiste que se esconde bajo la rosa
-comenta
Langdon mientras logra sacar una especie de chapa que lleva una
inscripción por la parte de atrás.
- ¡Al revés, al estilo de Leonardo!
-y lo colocan frente a un
espejo para leer el mensaje.

Escena:
01:40:12 - 01:41:23 (Escena 9)
Una de las escenas
claves en el desenlace de la historia se desarrolla en su tumba, en "La
Abadía de Westminster" en Londres. Recordemos que Newton, héroe nacional
británico, fue enterrado con honores de Rey. Langdon desvela una pista
cifrada reflexionando sobre los detalles de este túmulo funerario...

Escena:
02:13:43 - 02:15:32 (Escena 10)
Pero no
vamos a desvelar el ¿inesperado? final...
http://www.pdfqueen.com/html/aHR0cDovL3d3dy5mZS5jY29vLmVzL2FuZGFsdWNpYS9kb2N1L3A1c2Q2MDcyLnBkZg==
http://www.pdfqueen.com/html/aHR0cDovL3d3dy5mZS5jY29vLmVzL2FuZGFsdWNpYS9kb2N1L3A1c2Q0OTY5LnBkZg==
EL CINE Y LAS MATEMÁTICAS III:
EL CÓDIGO DA VINCI.
Introducción
El código Da Vinci es una novela de misterio, de
gran éxito comercial, escrita por Dan
Brown y publicada en 2003. Se ha convertido en un best seller
mundial, con más de 80
millones de ejemplares vendidos y traducidos a 44 idiomas,
después llevada al cine.
Los personajes principales son:
• Jacques Saunière era Gran Maestre del Priorato de Sión y
conservador del museo
del Louvre.
• Robert Langdon (Tom Hanks) Profesor de Iconografía
Religiosa de la Universidad
Harvard, para resolver el misterioso asesinato de Jacques
Saunière ocurrido en el
Museo del Louvre en París.
2
• Sophie Neveu (Audrey Tautou), una miembro del
departamento de criptología de la
policía francesa, Fue criada por su abuelo desde niña y
entrenada en la resolución
de crucigramas y enigmas.
• El Maestro es Sir Leigh Teabing, quien descubrió las
identidades de los líderes del
Priorato de Sión ocultando micrófonos en sus oficinas.
• Bezu Fache jefe de la policía francesa.
Al comenzar la obra el cuerpo de Saunière fue encontrado en el
ala Denon del Louvre
en la postura del Hombre de Vitruvio (dibujo realizado por
Leonardo da Vinci) con un
mensaje críptico escrito a su costado y un pentáculo dibujado en
el pecho con su
propia sangre. Combinando los géneros de suspenso detectivesco
el libro y la película
afirma que la Iglesia estaría presuntamente involucrada en una
conspiración para
encubrir la verdadera historia de Jesucristo, quien, según la
novela, se habría casado
con María Magdalena y habría tenido descendientes que llegan a
Francia, en concreto
los reyes merovingios, aunque no aporta prueba alguna y, es más,
estudios genéticos
realizados en 2006 han demostrado que la ascendencia de la
Dinastía Merovingia es
únicamente europea, por lo que es imposible que sean
descendientes de Jesús y
María Magdalena.
El desarrollo de la historia requiere la solución de varios
acertijos y anagramas. La
solución a cada uno de ellos se encuentra íntimamente ligada a
la posible ubicación
del Santo Grial y relativo a una misteriosa sociedad secreta
llamada el Priorato de
Sión, así como a los Caballeros templarios. La historia también
envuelve a la
organización católica del Opus Dei.
3
1.- Cuestionario a resolver por el lector.
1.- ¿Qué forma tiene el nuevo acceso al museo del Louvre?
2.- ¿Dónde se encuentra la persona asesinada? ¿Qué tiene de
característico ese
suelo?
3.- ¿Qué postura tiene el cuerpo de Sauniere?
4.- ¿Qué figura aparece pintada en el torso de Sauniere?
5.- ¿Qué tipo de policía es Sophie Neveu? ¿Qué cifras y frases
hay escritas en el
suelo? ¿Qué tipo de mensajes son?
6.- ¿Dónde escribe, con un rotulador de tinta invisible, el
mensaje "no verdad lacra
iglesias" (So Dark the con of Man),?
7.- ¿Con qué luz se detecta estos
mensajes de lineas invisibles?
8.- ¿Dónde está la segunda pista? ¿Qué oculta Sauniere?
9.- ¿Cuáles son los dígitos del número de cuenta?
10. ¿Qué tiene de característico la Iglesia de Saint-Sulpice?
11.- ¿Dónde lleva la clave? ¿Qué forma tiene el dispositivo?
12. ¿Qué contiene el criptex? ¿Qué famoso matemático y físico
aparece mencionado?
13. ¿Dónde se encuentra la tumba de Isaac Newton?
14. ¿Dónde buscan el Grial? ¿Qué formas geométricas nos
encontramos?
15. ¿Dónde está finalmente el
Grial?
4
2.- Cuestionario resuelto y comentado.
1.- ¿Qué forma tiene el nuevo acceso al museo del Louvre?
La Pyramide. El nuevo acceso al Louvre se había hecho
casi tan famoso como el
mismo museo. La polémica y ultramoderna pirámide de cristal
diseñada por I. M. Pei,
Fue diseñada por el arquitecto Ieoh Ming Pei, arquitecto
americano de origen chino,
sigue siendo blanco de burlas de los más puristas, que creían
que destrozaba la
sobriedad del patio. De estilo internacional, esta pirámide de
vidrio y aluminio fue
inaugurada en el año 1989 por el entonces presidente francés,
François Mitterrand.
Tiene una altura de 21,6 m y un total de 673 paneles de vidrio
laminado transparente,
divididos en 603 rombos y 70 triángulos. (La ficción del libro
presume que el
Presidente francés François Mitterrand, quiso de un modo
explícito que en la
construcción de la Pirámide del Museo del Louvre de París se
utilizaran 666 paneles
de cristal). El peso total de la estructura es de 180 toneladas.
La inclinación de sus
paredes, al igual que ocurre con las pirámides egipcias, es de
51º.
Su centro de gravedad coincide con el de los tres pabellones del
museo, Richelieu al
norte, Denon al sur y Sully al este. Ésta pirámide es la
principal y más grande de las
pirámides de cristal del museo, que incluye, a nivel
subterráneo, otra pirámide pero
invertida. Antes de construirse la pirámide, la entrada al
Louvre tenía unas largas
colas. Con su construcción, además de solucionarse el problema,
se aumenta el
espacio de exposición del museo.
Desde su construcción, la pirámide ha estado sujeta a polémicas,
debido al contraste
de estilos entre la modernidad del vidrio y el clasicismo del
museo, si bien ha servido
de inspiración para las ampliaciones de muchos otros museos.
2.- ¿Dónde se encuentra la persona asesinada? ¿Qué tiene de
característico ese
suelo?
La Gran Galería, observando el acceso a un cañón
abovedado muy largo y muy
profundo. Alberga las obras pictóricas italianas, más famosas
del Louvre. A muchos
visitantes les parece que lo que la hacía más impresionante era
en realidad su suelo
de parqué. Con un deslumbrante diseño geométrico
conseguido a base de losanges
de roble, el pavimento producía un efímero efecto óptico: una
red multidimensional que
daba a quienes recorrían la galería la sensación de estar
flotando sobre una superficie
que cambiaba a cada paso.
5
3.- ¿Qué postura tiene el cuerpo de Sauniere?
El Hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci. Considerado
el dibujo más perfecto de
la historia desde el punto de vista de la anatomía, El hombre de
Vitrubio se ha
convertido en un icono moderno de cultura apareciendo en
pósters, alfombrillas de
ratón y camisetas de todo el mundo. El famoso esbozo consiste en
un círculo perfecto
dentro del que había un hombre desnudo con los brazos y las
piernas extendidos. Sus
miembros están en proporción áurea.
4.- ¿Qué figura aparece pintada en el torso de Sauniere?
Un pentáculo: cinco líneas rectas que, a base de
intersecciones, forman una estrella
de cinco puntas. Este pentáculo representa la mitad femenina de
todas las cosas, un
concepto religioso que los historiadores de la religión
denominan «divinidad femenina»
o «venus divina». El planeta Venus trazaba un pentáculo perfecto
en la Eclíptica cada
ocho años. Tan impresionados quedaron los antiguos al descubrir
ese fenómeno, que
Venus y su pentáculo se convirtieron en símbolos de perfección,
de belleza y de las
propiedades cíclicas del amor sexual. Como tributo a la magia de
Venus, los griegos
tomaron como medida su ciclo de cuatro años para organizar sus
Olimpiadas.
Además el pentáculo o pentagrama ilustra algunas de las razones
áureas: los
segmentos rojo y azul, azul y verde, verde y morado. El número
áureo tiene un papel
6
muy importante en los pentágonos regulares y en los pentagramas.
Cada intersección
de partes de un segmento, intersecta a otro segmento en una
razón áurea.
El pentagrama incluye diez triángulos isóceles: cinco
acutángulos y cinco
obtusángulos. En ambos, la razón de lado mayor y el menor es φ.
Estos triángulos se
conocen como los triángulos áureos.
Teniendo en cuenta la gran simetría de este símbolo se observa
que dentro del
pentágono interior es posible dibujar una nueva estrella, con
una recursividad hasta el
infinito. Del mismo modo, es posible dibujar un pentágono por el
exterior, que sería a
su vez el pentágono interior de una estrella más grande. Al
medir la longitud total de
una de las cinco líneas del pentáculo interior, resulta igual a
la longitud de cualquiera
de los brazos de la estrella mayor, o sea Φ. Por lo tanto el
número de veces en que
aparece el número áureo en el pentagrama es infinito al anidar
infinitos pentagramas.
5.- ¿Qué tipo de policía es Sophie Neveu? ¿Qué cifras y
frases hay escritas en el
suelo? ¿Qué tipo de mensajes son?
Es criptóloga. La criptografía (del griego κρύπτω
krypto, «oculto», y γράφω graphos,
«escribir», literalmente «escritura oculta») es el arte o
ciencia de cifrar y descifrar
información mediante técnicas especiales y se emplea
frecuentemente para permitir
un intercambio de mensajes que sólo puedan ser leidos por
personas a las que van
dirigidos y que poseen los medios para descifrarlos.
El mensaje rezaba así: 13-3-2-21-1-1-8-5
¡Diavole in Dracon! ¡Límala asno! (O, draconian devil!, Oh,
lame saint!
Anagramas.
La primera son los dígitos de la secuencia de Fibonacci,
desordenados. La segunda y
tercera son anagramas de "Leonardo da Vinci" y "La Mona Lisa" y
llevan a otra serie
de pistas. La sucesión de Fibonacci es la siguiente
sucesión infinita de números
naturales:
El primer elemento es 0, el segundo es 1 y cada elemento
restante es la suma de los
dos anteriores. A cada elemento de esta sucesión se le llama
número de Fibonacci.
Esta sucesión fue descrita en Europa por Leonardo de Pisa,
matemático italiano del
siglo XIII también conocido como Fibonacci. Tiene numerosas
aplicaciones en ciencias
de la computación, matemáticas y teoría de juegos.
7
La sucesión fue descrita por Fibonacci como la solución a un
problema de la cría de
conejos: "Cierto
hombre tenía una pareja de conejos juntos en un lugar cerrado y uno
desea saber cuántos son creados a partir de este par en un
año cuando es su naturaleza
parir otro par en un simple mes, y en el segundo mes los
nacidos parir también".
También Kepler describió los números de Fibonacci, y el
matemático escocés Robert
Simson descubrió en 1753 que la relación entre dos números de
Fibonacci sucesivos
fn
+ 1 / fn
se acerca a la razón áurea cuanto más se acerque a infinito; es
más: el cociente de
dos términos sucesivos de toda sucesión recurrente de orden dos
tiende al mismo
límite. Esta serie ha tenido popularidad en el siglo XX
especialmente en el ámbito
musical, en el que compositores con tanto renombre como Béla
Bartók u Olivier
Messiaen la han utilizado para la creación de acordes y de
nuevas estructuras de
frases musicales.
6.- ¿Dónde escribe, con un rotulador de tinta invisible, el
mensaje "no verdad
lacra iglesias" (So Dark the con of Man)?
Sobre el plexiglás protector de La Mona Lisa fue pintada
por Leonardo Da Vinci como
un autorretrato y que su título es una referencia codificada a
los nombres de los dioses
egipcios Amón e Isis. No hay una prueba irrefutable de quién era
la Mona Lisa
histórica, pero las fuentes más fidedignas y la recopilación de
datos señalan que se
trataba de Lisa Gherardini
La Gioconda o Mona Lisa. La aplicación de su famosa
invención, el sfumato o
contorno borroso, en los dos rasgos principales de la expresión,
la comisura de los
labios y los extremos de los ojos, consigue esa ambigüedad en su
sonrisa y en su
mirada.
8
7.- ¿Con qué luz se detecta estos mensajes de lineas
invisibles?
Luz ultravioleta o radiación UV a la radiación
electromagnética cuya longitud de onda
está comprendida aproximadamente entre los 400 nm (4x10-7
m) y los 15 nm (1,5x10-8
m). Su nombre proviene de que su rango empieza desde longitudes
de onda más
cortas de lo que los humanos identificamos como el color
violeta.
8.- ¿Dónde está la segunda pista? ¿Qué oculta Sauniere?
La segunda pista es otro anagrama para La Virgen de las Rocas,
otro cuadro de Da
Vinci colgado muy cerca de allí. Detrás de esta pintura,
Saunière ocultó una llave que
abre una caja fuerte en la sucursal parisina del Banco de
Depósitos de Zurich.
9.- ¿Cuáles son los dígitos del número de cuenta?
El número de cuenta de Saunière en el banco es un número de 10
dígitos que consiste
en los 8 primeros números de la Secuencia Fibonacci, pero
puestos en
orden:1123581321.
10. ¿Qué tiene de característico la Iglesia de Saint-Sulpice?
La antigua Línea Rosa fue el primer meridiano del mundo
que pasaba a través de
París antes de ser ubicado en Greenwich.
Se desconoce donde Erastótenes y Marino de Tiro fijaron el
primer meridiano de la
Ecumene. Ptolomeo, en el siglo II de nuestra era, lo situó en
Las Afortunadas, (Isla de
El Hierro). El Meridiano de París es el meridiano que
pasa por el Observatorio de
París (longitud 2°20′14.025″ este). Rivalizó con el de Greenwich
como principal
meridiano del mundo hasta que en 1884 la Conferencia
Internacional del Meridiano
votó por la segunda (Francia se abstuvo). En París hay unas
placas (o medallones) de
unos 12 cm. con el nombre Arago en referencia al
astrónomo francés François Arago
que a principios del siglo XIX hizo una medición más exacta del
meridiano.
Su forma es:
9
La Iglesia de Saint-Sulpice, situada en la plaza de
Saint-Sulpice, es un edificio
histórico de París, la segunda iglesia más alta de la ciudad,
construida en honor a San
Sulpicio el Pío, que alberga en su interior un sistema para la
determinación
astronómica de los equinoccios diseñado por Henry Sully.
Erigida sobre los cimientos de un antiguo templo románico del
siglo XIII, que sufrió
sucesivas ampliaciones hasta 1631. La armonía del conjunto sólo
la rompen las torres
de los extremos, que no son parejas.
Una de las particularidades de esta iglesia es su gnomon, o
columna que marca la
hora del día proyectando una sombra en el suelo. Languet de
Gercy, sacerdote de
Saint-Sulpice, que necesitaba un sistema para controlar los
equinoccios y poder
predecir cuándo caía la Pascua, se la encargó al astrónomo y
relojero inglés Henry
Sully, quien construyó una línea de latón en el suelo, paralela
a los meridianos de la
Tierra, que se extendió hasta un obelisco de mármol en la pared
(que data de 1743) y
asciende 11 metros por la pared. Al mismo tiempo, se instaló en
la ventana sur un
sistema de lentes. De esta forma, al mediodía del solsticio de
invierno (21 de
diciembre), la luz del sol pasa por la ventana incidiendo en la
línea de latón del suelo
hasta el obelisco, y en los equinoccios (21 de marzo y 21 de
septiembre), a mediodía
la luz toca un plato oval de cobre delante del altar. Debido a
que esto sirvió para
realizar mediciones científicas, la iglesia se salvó de ser
destruida durante la
Revolución Francesa.
10
11.- ¿Dónde lleva la clave? ¿Qué forma tiene el dispositivo?
La clave es en realidad un criptex, un dispositivo
cilíndrico diseñado por Leonardo da
Vinci para transportar mensajes con seguridad. Para abrirlo, la
combinación de
componentes rotatorios rotulados con las letras del abecedario
deben formar una
palabra, en orden correcto. Si se lo intenta abrir a la fuerza,
un mecanismo interno
rompe un tubo que contiene vinagre disolviendo el mensaje
escrito en papiro (pero en
realidad el vinagre no disuelve el papiro). La única forma de
abrirlo es sabiendo la
contraseña. El criptex esta rodeado de letras o números que se
giran formando
palabras. Cuando se alinean correctamente, se podrá abrir el
criptex. La caja de
palisandro (o palo de rosa) en el cual está el criptex, contiene
las pistas de la
combiación del criptex, escritas al revés, como lo hacía
Leonardo en sus diarios.
12. ¿Qué contiene el criptex? ¿Qué famoso matemático y físico
aparece
mencionado?
El criptex contiene un segundo criptex más pequeño con un
segundo acertijo para
resolver su combinación.
El acertijo, de Sir Isaac Newton, sepultado en la Abadía
de Westminster, Sir Isaac
Newton, (1643-1727) fue un físico, filósofo, inventor,
alquimista y matemático inglés,
autor de los Philosophiae naturalis principia mathematica,
más conocidos como los
Principia, donde describió la ley de gravitación
universal y estableció las bases de la
Mecánica Clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre
sus otros
descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la
naturaleza de la luz y la
óptica (que se presentan principalmente en el Opticks) y el
desarrollo del cálculo
matemático.
Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que
gobiernan el
movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los
cuerpos celestes son
las mismas. Es, a menudo, calificado como el científico más
grande de todos los
tiempos, y su obra como la culminación de la Revolución
científica.
Entre sus hallazgos científicos se encuentran los siguientes: el
descubrimiento de que
el espectro de color que se observa cuando la luz blanca pasa
por un prisma es
inherente a esa luz, en lugar de provenir del prisma (como había
sido postulado por
Roger Bacon en el siglo XIII); su argumentación sobre la
posibilidad de que la luz
estuviera compuesta por partículas; su desarrollo de una ley de
conducción térmica,
que describe la tasa de enfriamiento de los objetos expuestos al
aire; sus estudios
sobre la velocidad del sonido en el aire; y su propuesta de una
teoría sobre el origen
de las estrellas.
Newton comparte con Leibniz el crédito por el desarrollo del
cálculo integral y
diferencial, que utilizó para formular sus leyes de la física.
También contribuyó en otras
áreas de la matemática, desarrollando el teorema del binomio.
13. ¿Dónde se encuentra la tumba de Isaac Newton?
En la abadía de Westminster
11
14. ¿Dónde buscan el Grial? ¿Qué formas geométricas nos
encontramos?
En la Capilla Rosslyn, en Edimburgo, aunque el Grial
estuvo enterrado allí una vez,
debajo de la estrella de David en el piso (los dos triángulos
combinados son la
"espada" y el "cáliz", símbolos de masculinidad y femineidad).
Se sugiere que todas las iglesias utilizadas por los Caballeros
Templarios se
construyeron con forma circular, que esa forma fue utilizada por
su supuesta
significación pagana. En realidad fue fundada por Sir William St
Clair, tercer Conde de
Orkney y Señor de Rosslyn.
15. ¿Dónde está finalmente el
Grial?
El verdadero significado del último mensaje es que el Grial está
sepultado debajo de la
pirámide pequeña (la espada, símbolo masculino)
directamente debajo de la pirámide
invertida del Louvre (el cáliz, símbolo femenino, contra el
cual, irónicamente, Langdon
y Sophie estuvieron a punto de chocar cuando huían de Fache).
Al final de la película, Langdon reflexiona sobre el acertijo y
de repente, recuerda los
marcadores dorados en las calles de París que marcan el lugar
del antiguo meridiano.
Langdon sigue aquellos marcadores, hasta que finalmente
encuentra el techo de
cristal de la Pyramide Inversé (Pirámide Invertida) y encuentra
debajo de ella, una
pirámide de mármol más pequeña. Langdon mira hacia el cielo
nocturno recordando
aquellos últimos fragmentos del poema "...el manto que la
cubre en su descanso, no
es otro que la bóveda estrellada.".
|
|